Diputados buscan que quienes viajen con personas en condiciones como discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, síndrome de Down y síndrome X frágil, tengan permisos especiales para estacionamiento.
La diputada del Verde Ecologista, Perla Patricia Flores Suárez, presentó una iniciativa que exhorta al Poder Ejecutivo del estado, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a autoridades vinculadas, para que se otorguen permisos especiales de estacionamiento a estos grupos de la sociedad.
La propuesta contempla que los permisos sean reconocidos en los 18 municipios de Querétaro, en coordinación con el Sistema Estatal DIF y autoridades estatales y municipales, estableciendo requisitos y condiciones que faciliten el trámite y eviten la discriminación.

También exhorta a fortalecer los protocolos de actuación de las corporaciones de seguridad pública, con capacitación para identificar y atender con sensibilidad las crisis emocionales o de comunicación no verbal.
“Se trata de garantizar igualdad de derechos y oportunidades, así como la protección de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo.
“La movilidad no debe ser un privilegio, es un derecho”, afirmó la legisladora verde, quien subrayó que la inclusión no debe depender de la voluntad de unos cuantos, sino del diseño claro de políticas públicas que reconozcan y respondan a la diversidad.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Querétaro viven 96 mil 160 personas con discapacidad, lo que representa el 4.1% de la población estatal. Además, el primer Censo Autista del estado reporta mil 106 personas registradas con Trastorno del Espectro Autista al 17 de julio de 2025, de las cuales el 75% son hombres y el 25% mujeres.
“Lo que para muchos es solo un cajón de estacionamiento, para ellos puede ser un espacio de calma y seguridad”, expresó la diputada.
Con base en estimaciones de prevalencia del 0.87%, esta condición podría alcanzar a más de 13 mil queretanos.
La iniciativa será turnada para su análisis en comisiones, con la expectativa de avanzar hacia una política estatal que reconozca y proteja los derechos de movilidad e inclusión de este sector de la población.