Únicamente los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río tienen seguros de vivienda por el pago de predial, motivo por el cual el PAN y MC presentaron iniciativas de ley que buscan fortalecer la capacidad financiera del estado y los municipios ante desastres naturales.

En este sentido, el diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera, y la diputada de MC, Teresita Calzada Rovirosa, ingresaron en la Oficialía de Partes, iniciativas de reforma para la atención de desastres naturales y reparación de viviendas, comercios y vehículos, con la finalidad de fortalecer la responsabilidad financiera en Querétaro, entre el estado y los municipios.

El diputado Gerardo Ángeles informó que se trata de dos iniciativas: en una se incorpora en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, la obligación de prever y revelar en los Presupuestos de Egresos, los fondos de provisión para desastres naturales, así como partidas para programas de apoyos para reparación de viviendas, comercios y vehículos; mientras que la otra es una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres para el Estado de Querétaro, cuyo fin es provisionar en sus Presupuestos de Egresos los recursos para atender a la población afectada por desastres naturales.

Te podría interesar:

También se busca crear un fondo en una cuenta específica y cuyo monto sea al menos el 10% de la aportación realizada para la reconstrucción de la infraestructura dañada en los últimos cinco años; con la posibilidad de incrementarse con aportaciones extraordinarias conforme a las necesidades que se presenten.

Se prevé el crecimiento de dicho fondo y su actualización conforme al INPC y en caso de remanentes, el fondo podrá ser utilizado en acciones de prevención y mitigación del riesgo.

Los recursos aportados al fondo se destinarán a la reconstrucción y atención de la población afectada.

Además de que se propone emitir las reglas de operación para el uso y manejo de dichos fondos, el estado y los municipios podrían suscribir convenios para la colaboración y coordinación de acciones.

Señaló que en el Presupuesto de Egresos del estado deberán preverse ayudas sociales por concepto de seguro de responsabilidad civil en materia vehicular; y que para el caso de los municipios, deberán prever en sus Presupuestos de Egresos una partida y programas para la reparación de daños a viviendas o comercios por desastres naturales.

Lee también:

Recalcó que actualmente sólo los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río tienen seguros de vivienda por el pago de predial; mientras que el estado ya cuenta con un programa de seguros vehiculares; sin embargo, dijo, se generó en esta administración de forma voluntaria y se buscará su permanencia.

Refirió que en cuanto a los fondos de desastres naturales, el estado cuenta con una partida, y para este año se consideraron 60 millones de pesos iniciales en el presupuesto; mientras que en los municipios, sólo Colón, Corregidora, El Marqués, Querétaro, Pedro Escobedo, San Juan del Río y San Joaquín, revelaron en su presupuesto la existencia de recursos para contingencias.

Durante su intervención, la diputada Teresita Calzada Rovirosa coincidió en que se debe contar con un fondo suficiente, no solamente a nivel estatal, sino a nivel municipal para este tipo de emergencias que suceden en todos los estados, y donde dijo, Querétaro no está exento a ello.

Afirmó que es importante considerar los riesgos a los que nos enfrentamos en la entidad, como es la sequía, la temporada de lluvia, la temporada de incendios; además de otros accidentes vehiculares o fugas de gas; por lo que reiteró que se debe dotar a las corporaciones de Protección Civil, tanto estatal como municipales, con equipo y con la suficiente capacitación de las mismas.

Google News

[Publicidad]