Como parte de los objetivos planteados por el movimiento Querétaro Abierto, se llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo y discusión, ejercicio impulsado por la Comisión de Puntos Constitucionales, que tiene el objetivo de dirigir la agenda legislativa basada en los temas que ocupan a la sociedad.
Este movimiento tiene el objetivo de optimizar la labor legislativa, favorecer la participación ciudadana, y aumentar la integridad pública y mejorar el desempeño de los legisladores.
En su mensaje, el diputado Agustín Dorantes Lámbarri, indicó que durante su campaña promovió durante sus recorridos la misión de ciudadanizar el Congreso, como lo hizo cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social.
“Durante mi campaña, previo a estar aquí como diputado, siempre dije que nuestra misión debe ser ciudadanizar el Congreso, y no lo digo sin conocimiento de causa, durante mi gestión como secretario de Desarrollo Social, y por instrucciones del gobernador Pancho Domínguez, impulsamos como valor dentro de los programas de desarrollo social la participación social, llegamos a las comunidades de todos los rincones del estado, y los queretanos que vivían ahí eran quienes decidían cómo y dónde ejercer el recurso público, son los ciudadanos los que deciden, y ahora es momento de que decidan en esta Legislatura. Estoy seguro que los trabajos de este foro, y las reflexiones del mismo, tendrán beneficios concretos en la vida de los queretanos, y los felicito porque su trabajo ayuda a que muchas familias tengan certeza sobre la apertura del gobierno y la eficacia del mismo”.
La diputada Tania Palacios Kuri destacó que el movimiento Querétaro Abierto; es una puerta donde la participación ciudadana cuenta, es una herramienta para construir canales de colaboración y comunicación entre representantes populares y la ciudadanía, así como el diálogo continuo.
“Se trata de incentivar ideas innovadoras, formas de diálogo renovadas. Que podamos cuidar a través de las comisiones que se han sumado a estas mesas de trabajo [como son la] Comisión de Puntos Constitucionales, de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda; Participación Ciudadana; Gobernación, Administración Pública, y Asuntos Electorales”.
Destacó la función de las mesas de trabajo, las cuales se conformaron con los siguientes temas: Legislatura Modelo; Participación Ciudadana; Función Legislativa y Gestión Efectiva; Colaboración para la Elaboración de Política Pública, y Sin Voto No Hay Dinero.
“Trabajaremos para optimizar la labor legislativa. Con buenas prácticas legislativas, para poder hacer un trabajo con resultados a la vista del ciudadano. Para dar pasos hacia adelante a un parlamento abierto. Favoreciendo la participación ciudadana con un modelo de democracia dinámica que le dé mayor capacidad de respuesta a nuestros representantes, y para aumentar la integridad pública y mejorar el desempeño de nuestros representantes”.
Destacó la participación de la Federación Mexicana de Jóvenes Abogados, y del Consejo Ciudadano Juvenil del Estado de Querétaro. Las mesas estuvieron integradas por actores de la sociedad civil; del sector privado, líderes de opinión y de consejos ciudadanos.
Al evento acudió la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo, asi como diversos representantes de los medios de comunicación en el estado.
arq
Más información

Política
Ricardo Anaya descarta buscar gubernatura de Querétaro; "le sirvo más al país en el Senado", dice

Política
Instalan primera mesa para integrar propuestas ciudadanas al Presupuesto 2026

Política
“Soy kurista”: Alcalde de Querétaro define su lealtad al equipo del gobernador Kuri

Política
Habilita Municipio de Querétaro línea directa para solicitar pipas ante desfogue de la Presa Zimapán