La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro aprobó la denominada Ley Valeria. Esta importante reforma, respaldada por la totalidad de los 25 legisladores, tipifica el acecho como un delito en el Código Penal del Estado y modifica la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Con esta reforma se crea un nuevo capítulo en el Código Penal que define el acecho como la acción de:

“...seguir, vigilar o comunicarse de forma persistente y reiterada, en al menos dos ocasiones, con alguna persona en contra de su voluntad y que atente contra su seguridad, libertad o intimidad de modo que menoscabe, restrinja, limite o altere su estilo de vida o que en razón de ello, se limite su libertad de actuar o tomar decisiones por miedo, temor o angustia de sufrir un daño en su persona, familia o patrimonio”.

Esta tipificación permitirá a las autoridades actuar ante conductas que anteriormente no eran consideradas un delito, a pesar del grave impacto psicológico y la alteración en la vida de las víctimas.

La aprobación de esta ley fue calificada como un avance fundamental por diversos legisladores, quienes destacaron su relevancia desde distintas perspectivas: prevención de la violencia y garantía de libertad.

El presidente de la comisión, el panista Guillermo Vega Guerrero, enfatizó que la ley protege valores fundamentales como la tranquilidad y la libertad, y expresó su esperanza de que esta legislación sirva de ejemplo para que se regule el acecho en todo el país.

Google News