Con el tema “Desarrollo económico sustentable”, el alcalde electo, Marcos Aguilar Vega, participó en el tercer foro temático para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018.
“El tema implica grandes alcances, la capacidad que puede tener un gobierno municipal para proponer verdaderas políticas públicas, que eviten sacrificar los recursos que deben ser dispuestos para las generaciones que vienen detrás de nosotros y las que ya están presentes”.
El también diputado federal expuso que en la administración se requieren de nuevos esquemas para ser facilitador y coadyuvante de los empresarios y no un obstáculo.
Dijo que el concepto de sustentabilidad incluye a todas las vertientes de una administración y no sólo quedarse en el terreno de lo económico; por ello, reiteró que la administración pública debe implementar medidas de austeridad para poder potencializar las cualidades.
“Una visión de sustentabilidad que históricamente sólo ha sido colocada en un aspecto o visión económica, cuando el concepto sustentable debe incluir la integralidad de todas las políticas públicas de un gobierno; sustentabilidad implica incluir la transversalidad y ese es el gran reto”.
Las políticas públicas, dijo, deben ser transversales en donde el desarrollo económico debe ser una “gran alternativa” para el municipio de Querétaro, por tanto, está obligado a incentivar y activar esa economía.
Para potenciar este desarrollo, dijo que no se busca que el municipio esté subordinado al estado o federación, porque el municipio tiene capacidad de generar una política que incentive y active esta economía.
Austeridad. En el plano del Desarrollo Económico Sustentable expuso que se plantan dos vertientes: una administración eficiente y optimizar el ejercicio de los recursos públicos.
Reconoció que uno de los principales problemas en la capital es la falta o deterioro de infraestructura, por lo que la optimización de recursos permitirá invertir en áreas que lo requieren. Una de las estrategias será gestionar recursos, ante la federación y el Congreso de la Unión, en donde, en su experiencia, no se eroga mucho dinero porque no se conoce el mecanismo de gestión.