Un embarazo diferente es el que vive Sara desde hace dos años, cuando decidió llevar a cabo el proceso para adoptar una niña no mayor de cuatro años de edad. Tiene 42 años y espera con ansía que este año pueda tener entre sus brazos a su bebé, como ya le nombra.
Sara es una de las 105 personas que buscan adoptar uno de los 234 menores de edad que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF tiene en lista de espera para colocar con una familia.
El trámite lo inició hace dos años, es decir en 2011, cuando acudió a sacar ficha para ingresar a la lista de personas que quieren a un pequeño en adopción. El procedimiento no ha sido sencillo, sin embargo, no pierde la confianza de que este 2013 será el año en que su deseo de ser madre se pueda materializar.
Sara explicó que ha llenado documentos, pasar exámenes socioeconómicos, sicológicos, sacar fotografías de su entorno familiar, a fin de recibir una carta de “idoneidad”, es decir, que es apta para concretar el proceso de adopción. Con este documento entró a una lista de espera.
De acuerdo con la procuradora Patricia Cabrera Orozco, es necesario que las personas que quieran acoger un menor deben percibir, al menos, 300 salarios mínimos al mes y acudir a pláticas informativas en las cuales se abordan los procedimientos del trámite de adopción.
Además las parejas o mujeres solteras deben someterse a evaluaciones sicológicas y socioeconómicas realizadas por el DIF y, posteriormente, se somete el caso al Consejo Técnico de Adopciones (CTA) en donde de ser aprobados, ingresan a una lista en donde esperan que exista un menor que reúna las condiciones para llegar a una a acomodarlo en una familia.
Cabrera Orozco explicó que 90% de la gente que acude a realizar el trámite buscan adoptar a niños cuyas edades van de los cero a los tres años, mientras que 10% restante corresponde a menores mayores a tres años o personas con alguna discapacidad.
Cifras de adopción
En el 2011 la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, entregó en adopción 40 infantes, mientras que en 2012 fueron 38. Además seis niños con capacidades diferentes también consiguieron un hogar y 89 más esperan llegar a una familia.
Para Elvia Olvera el tener una niña de 12 años de edad, a quien le dedica todo su tiempo, no ha mermado el deseo de adoptar a un niño que amplíe su familia.
Con 41 años de edad, asegura que tiene la capacidad económica para hacerse responsable de un nuevo integrante más en su familia; sin embargo, lamentó que las autoridades tengan requisitos muy estrictos en materia de adopciones.
“Ponen muchas trabas, pues dicen que uno tiene que estar económicamente bien, una vez que te dan al menor te siguen monitoreando por largo tiempo, es decir, te investigan por completo”, asentó.
Sara reconoce que a veces se vuelve impaciente, pero el acompañamiento del personal de la procuraduría es muy bueno.