Política

Pozo continúa con “campaña a tierra”

Pozo continúa con “campaña a tierra”
28/04/2015 |23:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Con la idea de seguir recorriendo las calles del municipio de Querétaro haciendo una “campaña a tierra” para recabar las principales inquietudes de la ciudadanía, Manuel Pozo Cabrera, candidato al ayuntamiento por la coalición PRI-PVEM-Panal, visitó las colonias El Mirador y San Antonio de la Punta, en la delegación Felipe Carrillo Puerto, y las colonias Loma Bonita, Morelos, Rosendo Salazar y Paseos de San Miguel, en Félix Osores.

Los habitantes le manifestaron necesidades como introducción de servicios básicos, mejoras en los esquemas de seguridad, espacios deportivos y recreativos, oportunidades de empleo y de educación, entre otras.

El abanderado les habló de sus propuestas en las diferentes vertientes, bajo los ejes de su campaña Querétaro seguro, próspero y humano, entre las que destacaron la instalación de una comandancia en la delegación Félix Osores, colocación de semáforos, construcción de parques y mantenimiento a condominios.

“Estamos muy contentos porque hemos percibido un buen ánimo y aceptación en la gente hacia nuestras propuestas. Nuestros principales aliados son los ciudadanos, ellos saben qué es lo que hace falta en su colonia, barrio o comunidad, así como en las escuelas de sus hijos”, dijo Manuel Pozo.

Ciudadanos se acercan a candidato. Durante el recorrido en Loma Bonita mucha gente se acercó a hacerle diversas peticiones, entre las cuales se encuentra la instalación de dos semáforos, que le den fluidez al cruce de avenida Pirineos y Popocatépetl, así como a las avenidas Alpes y Popocatépetl, donde se crea un caos vial en los horarios de entrada y salida escolar.

Otra de las peticiones fue crear espacios recreativos, ya que, a decir del presidente de asociación de Colonos, José Manuel Martínez, en la actualidad no se cuenta con un sólo parque, ni canchas deportivas.

De acuerdo con el líder de los colonos de Loma Bonita, la cantidad necesaria para la instalación de estos semáforos alcanza el millón de pesos por cada semáforo, cifra que, según José Martínez, vale la pena pagar antes de llegar a perder alguna vida por causa de los accidentes diarios que se han registrado en esos cruces viales.

Manuel Pozo Cabrera estuvo de acuerdo con la urgencia de este semáforo, sobre todo por la movilidad que representan estas vialidades que conectan con otras colonias de la delegación Félix Osores, aunado a que en cerca del cruce de Popocatépetl y Alpes se encuentra una escuela primaria, por lo que el tráfico se complica al no tener un semáforo que ayude a coordinar los turnos de los automóviles.

José Manuel Martínez le hizo llegar un dictamen de viabilidad para la construcción de los semáforos, por lo que, según el candidato, será más fácil el gestionar la obra.

Una urgencia más en la colonia Loma Bonita es la construcción de parques recreativos y deportivos, ya que estos hasta ahora no existen en esta zona, el presidente de los colonos en Loma Bonita mostró su preocupación ante este escenario, debido a que se tienen ubicados dos predios donde se podría realizar la construcción de estos espacios recreativos, ubicados en la calle Vesubio y Alpes.

Para el aspirante del PRI es importante la creación de estos espacios, ya que ha prometido la construcción de 45 parques en la ciudad, de los cuales pretende un par en la colonia Epigmenio González, y en la colonia Loma Bonita observará la viabilidad de los predios sugeridos por el presidente de la Asociación de Colonos.

“Visitaremos un predio donde sugieren la construcción de un parque, donde estaremos viendo y analizando esta posibilidad, donde los colonos da Loma Bonita podrán practicar algún deporte o simplemente salir a pasear con la familia”, señaló Pozo Cabrera.

Se analiza la posibilidad de construir más escuelas en la colonia Loma Bonita, ya que —según los comentarios levantados por Manuel Pozo— ha habido padres de familia que le solicitan estas acciones, por lo que se comprometió a darle seguimiento al tema.

“Es una zona de alta población y que en su momento se fue dando el crecimiento de fraccionamientos y colonias, no se construyeron las escuelas necesarias para albergar a los pequeños, y ahora se tienen que trasladar varios kilómetros para llevar a sus hijos a las escuelas”, declaró Pozo.

Te recomendamos