En sesión de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la Legislatura local, aprobaron la creación del Instituto Municipal de la Mujer en los municipios de Colón y Amealco de Bonfil con lo que se podrá otorgar mayor apoyo económico a este sector de la sociedad.

Los diputados Apolinar Casillas Gutiérrez, Eunice Arias Arias y Ricardo Carreño Frausto, presidente e integrantes, y la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, resaltaron la importancia de dicho organismo público descentralizado de la administración pública municipal.

Con la creación del organismo se promoverá la plena participación de las mujeres en el desarrollo económico y social del municipio con un trato equitativo; un sistema efectivo de atención para su salud, mejores oportunidades laborales y educativas que ayuden a enfrentar aquellas situaciones de vulnerabilidad, estimulando su capacidad productiva y sustentable con el medio ambiente.

Así como el fortalecimiento de la igualdad de derechos al interior de sus familias; en cuanto a oportunidades y responsabilidades entre sus miembros, sin distinción de género. Prevenir y erradicar la violencia, y una cultura que elimine toda forma de discriminación.

Marmolejo resaltó que el consolidar estos espacios permitirá a los municipios acceder a mayores recursos para el fomento de igualdad de género. Además, aplaudió que están por concluirse la creación de los institutos en los 18 municipios.

“Con la aprobación de estos dos dictámenes ya sólo restarían los municipios de Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y San Joaquín por crear un instituto municipal de la Mujer”, informó la panista.

Marco legal

Eunice Arias señaló que es importante que se le dé a los municipios las facultades para que puedan trasversalisar la perspectiva de género, así como garantizar, respetar e instrumentar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Subrayó la importancia de que se cumpla la ley de igualdad entre hombres y mujeres con recomendaciones que se han emitido en materia de género.

La legisladora del tricolor destacó que estos Institutos de la Mujer tendrán una tarea de procurar planes de justicia y de seguridad, hacer propuestas de salud, educación, cultura y recreación, así como fomentar empleos con una perspectiva de género. “Estás iniciativas tienen la importancia de que pueden construir a futuro en conjunto con las personas de Amealco y Colón, una ciudadanía que promueva la participación activa de las mujeres en la sociedad”.

También estuvo el director de Desarrollo Social, Héctor García Ugalde; de la sindico Inés Cano Mejía; el juez civil Lucio Miguel Marcelo del municipio de Amealco y la directora general del Instituto Municipal de las Mujeres en el municipio de Colón, Adriana Lara Reyes.

Las autoridades indicaron que se ha trabajado constantemente por medio de capacitaciones constantes y cursos para formar promotoras que impulsarán la equidad de género y la erradicación de la violencia en sus comunidades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS