Más Información
El presidente municipal de Tequisquiapan, Raúl Orihuela González, estimó que en cuatro meses terminarán con los estudios de factibilidad que el gobierno federal les ha requerido para la conformación de la segunda zona metropolitana del estado.
Dijo que están por concluir estudios de movilidad y urbanismo, los cuales serán entregados a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Estamos viendo ese tema, sí nos faltan requisitos, pero yo creo que pronto vamos a terminar con todo ese tipo de gestiones (…) seguimos evaluando las zonas para determinar cuál es más adecuada para determinada actividad, cuestiones de transporte, de vialidades, de seguridad. Tenemos gran avance pero no se concluye”, indicó.
El edil dijo que todos los trabajos se han llevado a cabo en colaboración con los gobiernos estatal y de San Juan del Río, en razón de que deben hacerse coordinadamente con el municipio vecino.
Aseguró que hay un avance significativo y que en algunos meses más podrán concluir con todos los trabajos.
Las ventajas. Orihuela González recordó que al contar con la declaratoria de Zona Metropolitana, los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río estarán en condiciones de gestionar bolsas establecidas en el Fondo Metropolitano, recursos que se etiquetan desde el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y que permiten a las zonas declaradas realizar obras de infraestructura con impacto regional.
Al respecto, el delegado de la Sedatu en el estado, Adán Gardiazábal García, coincidió con el alcalde de Tequisquiapan respecto al tiempo en que concluirán con los trabajos para la declaratoria de la segunda Zona Metropolitana de la entidad. Dijo que si bien este nombramiento se ha aplazado en varias ocasiones, se prevé que por fin se logre concretarla.
En ese sentido, el funcionario explicó que una vez que se tenga esta declaratoria trabajarán en la integración de Ezequiel Montes para la segunda Zona Metropolitana, mientras que el municipio de Colón podría agregarse a la ZM de Querétaro, en razón de la cercanía y de las características de desarrollo industrial, económico y poblacional que presenta.
Mediante estos trabajos, precisó, se estima que en un mediano plazo se logre consolidar una especie de Anillo Metropolitano que integre a los municipios considerados dentro de la Zona Metropolitana, los cuales tendrán infraestructura vial para comunicarse y generar una mayor armonía y orden en el crecimiento de las zonas urbanas del estado de Querétaro.