Más Información
Por unanimidad, el pleno del Congreso local aprobó la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Electoral del estado de Querétaro.
Con esta aprobación, los candidatos independientes necesitarán recabar 3% de la lista nominal de la demarcación en donde pretendan ocupar un puesto de elección popular, es decir, si desean proponerse como candidatos para la gubernatura tendrán que recabar 54 mil 840 firmas, acompañadas de la copia de la credencial de elector de las personas que los apoyen.
Con esta reforma, se adecuaron los plazos del proceso electoral y la terminología utilizada, a fin de que los actos procesales correspondientes a los partidos políticos en el tema de las candidaturas y la fiscalización sean concordantes.
Ahora, se establece el 10 de enero del año en que se realicen las votaciones como inicio del proceso electoral, ya que es un tema discutido por las fuerzas políticas y solicitado por el órgano electoral.
Con esta reforma, el presidente de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales, Apolinar Casillas Gutiérrez, comentó que se logra un principio de equidad en la que los ciudadanos ya no necesitan de un partido político para poder postularse a un puesto de elección popular.
De igual forma, los diputados de la 57 Legislatura aprobaron el nuevo Código de Procedimientos Penales.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Luis Bernardo Nava Guerrero, explicó que esto no se refiere a una reforma al código sino a una legislación completamente diferente para la aplicación del nuevo sistema de justicia acusatorio.
“Tenemos una nueva ley de procedimientos penales que precisamente incorpora lo que nos mandata la Constitución en la reforma de 2008 de incorporar los principios de esta reforma que da pie al sistema acusatorio y que coloquialmente le llamamos juicios orales”, explicó.
El panista comentó que esta situación se debe a que el Código de Procedimientos Penales que actualmente rige en la entidad seguirá vigente hasta que se desahoguen los asuntos pendientes en los tribunales.
“El código de procedimientos actual seguirá vigente para todos los casos que se inicien con él y tendrá vida hasta que se desahogue el último de los asuntos”, explicó.
Al finalizar la sesión, en asuntos generales, el panista Enrique Correa Sada pidió al legislador de Movimiento Ciudadano, Marco León Hernández, que aclarara la situación de su permanencia en el partido naranja, después de que la dirigencia estatal de ese instituto político iniciara un proceso de expulsión.
“Bajo qué partido él se encuentra presidiendo y representando en la Junta de Concertación Política, que se aclare si pertenece al partido Movimiento Ciudadano o no”.
León Hernández destacó que él continúa representando a este partido en la legislatura local. “Quiero invitar al diputado Correa a que mantengamos la altura del debate, se comporta de manera pendenciera. Yo soy el representante de Movimiento Ciudadano, así fui postulado y electo, le guste o no le guste, le cuadre o no le cuadre que vaya y revise los archivos de la Legislatura”, replicó.