[Publicidad]
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Luis Bernardo Nava Guerrero, dijo que la ley aprobada en la entidad sobre trata de personas no contraviene la legislación federal.
Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) invalidó las reformas en materia de secuestro y trata de personas que el año pasado aprobaron los congresos de Colima, Aguascalientes, Coahuila y Baja California Sur; sin embargo, estableció que ningún procesado o sentenciado quedará en libertad por este fallo.
El pleno del máximo tribunal declaró como inconstitucionales las modificaciones a los códigos penales y de procedimientos de dichas entidades federativas, al estimar que los congresos locales no están facultados para legislar en estas materias.
Ante esta situación, Nava aclaró que en Querétaro la ley aprobada no se contrapone con la legislación federal; por el contrario, se busca armonizarla y otorgar facultades a la entidad para poder actuar de forma preventiva.
“Es una legislación complementaria, no estamos haciendo un tipo penal distinto sino que los referimos a la ley federal, entonces nosotros no legislamos como lo hizo Colima que quiso legislar las propias penas”, detalló.
De igual forma dijo que con esta ley estatal se generarán apoyos a las víctimas de este delito.
El diputado precisó que en la entidad no se tipificó propiamente el delito en el Código Penal, ni siquiera en la ley estatal pues el delito ya está tipificado en la ley general.
La ley estatal dice: “En la interpretación y aplicación de la presente ley las autoridades del estado de Querétaro se sujetarán a los principios y valores que en materia de trata de personas define el artículo 3 de la Ley General”.
[Publicidad]
Más información

Política
Alcalde de Querétaro condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán

Política
IEEQ ya se alista para el proceso electoral 2027

Política
Grupo morenista busca controlar comisiones de la Legislatura de Querétaro

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica


    