El secretario de Planeación y Finanzas del estado, Germán Giordano Bonilla, dijo que serán las nuevas administraciones municipales, que estarán recibiendo el cargo el próximo 1 de octubre, las que tendrán que asumir con sus propios recursos los pasivos que les hereden sus antecesores. Los municipios de Jalpan de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan, Colón y El Marqués, fueron las que más pasivos presentaron durante los últimos tres años por 128 millones de pesos en total. La alcaldía que acumuló más a corto plazo fue la que encabeza el priista, Rubén Galicia Medina, que durante su administración duplicó el monto de la deuda al pasar de 30 a 60 millones de pesos. “En cuanto a pasivos a corto plazo es El Marqués, sobre 60 millones de pesos, se recibió con deuda y se incremento un poco, 30 millones se duplicó, pero también aumento sus ingresos”, explicó el funcionario estatal. Dijo que ya se platicó con los alcaldes electos a quienes se les hizo de su conocimiento de la situación que guardan las alcaldías “se les informó que tendrán que asumir con sus propios recursos los pasivos que puedan dejar las administraciones salientes y en ese sentido se les esta haciendo la recomendación sobre el gasto que deberán tener una vez que asuman el cargo ya que se les estará dando seguimiento”. Lo recomendable es que los recursos que destinen las administraciones municipales a gastos por servicios personales y gasto corriente no sebe ir más allá del 45 por ciento de su presupuesto, sin embargo es en lo que más incurren. Por lo menos la Secretaría de Planeación y Finanzas tiene detectadas a 10 alcaldías que destinan más al gasto corriente que al social. Ante la problemática, los ediles entrantes ya fueron notificados por gobierno del estado que no habrá rescate financiero una vez concluyan sus gestiones a fin de romper con la cadena de pasivos que se dejan cada tres años. “Hoy estamos a tres años y por eso es la muestra hemos sido reiterativos, no habrá rescate financiero sino que buscaremos la manera –que a partir de esta administración 2012-2015- que ellos mismos con sus propios ingresos hagan un plan para dar orden, hoy es el momento de cambiar las cosas”. Explicó que la manera que tengan los municipios para hacerse de más recursos y no dejar deudas a las siguientes dependerá de cada ayuntamiento, como es el caso de la administración de Gustavo Nieto en San Juan del Río, que no pagará liquidaciones al personal que trabajó en su administración lo cual es válido ante la ley. “San Juan es especial donde finalmente la administración saliente a las personas que dará de baja será con sus finiquitos no dará liquidaciones es un ejemplo donde finalmente hicieron un compromiso por tres años y sólo recibirán las partes proporcionales que les toca por ley .Los finiquitos son por ley es lo que trabaje en el año y lo que me corresponde como parte proporcional eso es legal”. Precisó que aun cuando gobierno del estado dispone de una bolsa económica por 200 millones de pesos, este recurso no se destinará para sanear las finanzas de los municipios ya que se trata de un financiamiento para atender alguna contingencia que se pudiera presentar en la entidad.