El 10 de enero de 2015 será cuando los candidatos independientes puedan comenzar a participar en los procesos electorales con su registro ante las instituciones estatales correspondientes.

El presidente de la Comisión Administración Pública y Asuntos Electorales del Congreso local, Apolinar Casillas Gutiérrez, informó que se aprobó el reglamento de las reformas a la Ley Electoral del Estado para las candidaturas ciudadanas, entre las que se considera solicitar el mismo porcentaje de firmas que se le pide a un partido para el registro.

“Estamos planteando que para un ciudadano que aspire a una candidatura independiente deberá tener 3% de las firmas del padrón y la candidatura a contender. Por ejemplo si desea contender por el municipio de Querétaro, basta con sacar las firmas de 500 mil queretanos”, explicó.

En cuanto al financiamiento, comentó que se les otorgará el mismo presupuesto que a un partido político de reciente creación, lo que representa 3% de la bolsa total destinada para este fin.

“Otro tema es el del financiamiento. Que se les asigne lo que se da a todos los partidos políticos de reciente creación, es decir, 3% de la bolsa total para todos los candidatos independientes. Esto para dar un total equilibrio a quienes busquen un puesto”, detalló el diputado.

Comentó que para que los candidatos ciudadanos puedan acreditar 3% del padrón electoral —dependiendo del puesto que desean buscar— deberán mostrar las firmas y copias de la credencial de elector para que el Instituto Federal Electoral (IFE) pueda constatar este apoyo.

Por ejemplo, si un candidato independiente se desea postular para presidente municipal de Querétaro, se pide 3% del padrón de la capital, así es con cada puesto de elección popular.

Casillas Gutiérrez indicó que los candidatos independientes también deberán ser fiscalizados, además de que se les impondrán las mismas reglas: tope de campañas y el monto que se puede recibir en los rubros de financiamiento público y privado.

“Hay muchos temas que tenemos todavía pendientes en la mesa de discusión, uno es el de las precampañas, que son los procesos de selección de los partidos y que deberá ser simultánea al tiempo que los ciudadanos recaben los requisitos y otro es el tiempo electoral de las campañas, que quisiera reservarme para las pláticas, porque estamos planteándolo para una segunda etapa”, acotó el legislador.

El integrante de la comisión, Ricardo Carreño Frausto, destacó la importancia de este reglamento ya que abre la posibilidad para los ciudadanos y demuestra que la política es para todos.

“Esta cuestión de la política es para todos, y ya es una realidad, estamos legislando con ciudadanos que estén interesados”, consideró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS