A fin de que el Sistema Estatal DIF pueda tener mayores atribuciones, el pleno de la 58 Legislatura aprobó la reforma a la Ley Estatal de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley del Sistema Estatal DIF, lo que derivará en que se tengan mayores herramientas para defender a los sectores más vulnerables, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva, Carmen Zúñiga.
La legisladora del PAN resaltó que con esta reforma se propone que la actual Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia cambie su denominación por la de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, para encargarse de dar seguimiento a las medidas de protección y restitución de los derechos de este sector.
También se fortalecen las atribuciones del DIF estatal, ya que se autoriza al organismo descentralizado para operar, administrar, construir, rehabilitar, conservar, dar mantenimiento, reparar, demoler y promover la creación de bienes inmuebles destinados a brindar servicios de asistencia social en beneficio de los sectores más vulnerables.
“Invito a mis compañeras y compañeros diputados a votar a favor de estas reformas, que proveerán de su mayor sustento jurídico y eficiencia a las actividades de asistencia social, protección y restitución de derechos de la población más vulnerable”.
Con la modificación se provee al DIF de un sustento jurídico más sólido, para ejercer de forma directa los recursos y generar mayor eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, estableciendo las bases para brindar servicios de asistencia social en espacios dignos, con una perspectiva incluyente, indicó.
En su momento, Carlos Vega de la Isla reconoció la importancia de esta medida, toda vez que se apoya en los principios elementales de los derechos humanos, con alcances particulares que centran su atención en la protección de las familias y de los menores queretanos.
“Son sus problemas y necesidades lo que nos convoca a unirnos por encima de ideologías, para sumar y unificar, para construir acuerdos que les garanticen, como es el caso de la tutela, de la estructura más elemental de un sector de la sociedad a quienes hasta hoy, de ser aprobada la iniciativa, sólo les brindaban servicios, pero no les reconocían sus derechos”.
Procedimientos civiles. Se aprobó la reforma al Código de Procedimientos Civiles del estado, con lo cual se evitan trámites y, además, los juicios sucesorios intestamentarios podrán ser llevados directamente ante el Notario, por lo que el proceso será más ágil y seguro, explicó Héctor Magaña Rentería, diputado creador de esta iniciativa.
Destacó que con esto existirá “una verdadera reducción del tiempo de tramitación y conclusión del tiempo intestamentario, pues de meses podrá pasar a días”; asimismo, los interesados podrán regularizar su patrimonio de manera más eficaz y sencilla, con la certeza jurídica sobre la propiedad de los bienes y derechos que les corresponde.