UAQ crea el Bioabono | Querétaro

UAQ crea el Bioabono

La propuesta surge de la necesidad de aprovechar las toneladas de desechos sólidos que se generan a partir de la actividad agroindustrial

Claudia Gutiérrez Antonio, responsable del proyecto, indicó que la propuesta surge de la necesidad de aprovechar las toneladas de desechos sólidos

Claudia Gutiérrez Antonio, responsable del proyecto, indicó que la propuesta surge de la necesidad de aprovechar las toneladas de desechos sólidos Foto: Archivo. EL UNIVERSAL

Sociedad 21/08/2018 04:01 Redacción Querétaro Actualizada 09:39

Bioabono es un abono orgánico elaborado a base de residuos de tomate y chile, que se genera en el Campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Claudia Gutiérrez Antonio, responsable del proyecto, indicó que la propuesta surge de la necesidad de aprovechar las toneladas de desechos sólidos que se generan a partir de la actividad agroindustrial en México y a nivel mundial, ya que la necesidad de incrementar la producción de alimentos para atender la demanda poblacional cada día provoca mayores cantidades de residuos que se convierten en un problema de contaminación ambiental

 

bft

 

Temas Relacionados
agricultura UAQ Universitarios

Comentarios