Más Información
A pesar de que son más las mujeres que trabajan en la entidad, continúan recibiendo sueldos menores a los de los hombres, informó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, Beatriz Marmolejo Rojas.
“Hay mayor participación de mujeres en Querétaro en los empleos, lo que hay son diferentes condiciones de trabajo, en este caso, en Querétaro los hombres ganan más que las mujeres”, indicó.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Querétaro, de las mujeres ocupadas 16.5% trabajan por cuenta propia, 2.3% son empleadoras y 5.8% no recibe remuneración por su trabajo.
Un 75.4% de las mujeres ocupadas son subordinadas y remuneradas; 41.9% de estas mismas trabajadoras no cuenta con acceso a servicios de salud, la tercera parte (34.6%) tiene prestaciones y 41.4% labora sin tener un contrato escrito.
El promedio de ingreso por hora trabajada indica que a mayor escolaridad los ingresos aumentan, no obstante, se observa que en todos los niveles educativos, los hombres ganan más que las mujeres y se hace más pronunciado cuando el nivel de escolaridad es menor: las mujeres con instrucción media superior y superior ganan menos por hora que los varones, y entre los que tienen primaria incompleta, esta brecha aumenta.
Ante este panorama, la diputada panista comentó que esta es la principal problemática por la que las mujeres se acercan a ella a pedir ayuda. “Desempleo (es por lo que más acuden las mujeres conmigo), muchas veces son madres y cabezas de familia (…) (y) los empleos que ofrecen requieren que las mujeres tienen que dejar a su familia”.
Marmolejo Rojas manifestó que esta situación también se presenta porque en los trabajos de mayor jerarquía, donde se ofrecen sueldos más altos, sólo se les da la oportunidad a los hombres y en escasas ocasiones a las mujeres.