El reconocimiento entregado por los tres poderes del estado a las 13 diputadas locales —quienes conforman la cámara con más mujeres en el país— es una muestra del machismo, además, deja ver que los hombres no están acostumbrados a involucrar mujeres dentro de los puestos públicos, aseguró la representante de la organización civil Coincidir Mujeres, Maricruz Ocampo.

De acuerdo con la activista queretana, los políticos y partidos no están acostumbrados a ver mujeres con cargos de toma de decisiones; es así que les causa extrañeza y motivo de reconocimiento, pese a que algunas diputadas tuvieron que hacer un proceso electoral igual al de sus compañeros para ganarse la confianza de los ciudadanos.

“Son acciones que consideran que es para darle reconocimiento como si no tuviéramos nada que hacer ahí, cuando lo normal sería que fueran hombres y mujeres”.

Maricruz Ocampo también destacó que no es común la participación de diputados en actos relacionados con perspectiva de género y señaló que hay temas a los que históricamente los hombres no han querido “entrarle”, como el medioambiente.

Consideró paradójico tener la legislatura donde hay más mujeres y que se les entregue un reconocimiento, cuando los partidos impugnaron la paridad de género en las candidaturas para las diputaciones. “No sé si cambiaron de opinión o si tienen una memoria corta, pero están ahí por una lucha para que respeten a los partidos políticos”.

Entre las diputadas que han realizado un buen trabajo dentro de la LVIII Legislatura, la representante de Coincidir Mujeres destacó a Atali Rangel (PAN), Herlinda Vázquez (Morena), así como Yolanda Josefina Rodríguez (PVEM).

Además, señaló la necesidad de que los partidos capaciten a sus militantes para postular a hombres y mujeres que desempeñen un mejor puesto. La Junta de Concertación y la Mesa Directiva están encabezadas y formadas casi en su totalidad por hombres, “siguen divididos en roles de género, no les dan comisiones duras o de dinero”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS