Pablo Héctor González Loyola Pérez es líder de la Unión Cívica Felipe Carrillo Puerto, formada principalmente por comerciantes, y fue diputado local y presidente a nivel estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), además de ser identificado como uno de los activistas más visibles en el estado.

Hijo de Pablo González Loyola, quien fuera identificado como la primera persona que llevó a cabo un plagio en la entidad, y hermano de la líder feminista Consolación González Loyola Pérez, Pablo Héctor fue señalado por las autoridades del estado como uno de los instigadores a la violencia en el pasado desfile conmemorativo del Día de Trabajo, en el cual el gobernador Francisco Domínguez Servién tuvo que retirarse.

La Unión Cívica Felipe Carrillo Puerto, con 29 años de existencia, es reconocida como una de las organizaciones más antiguas en el estado y se conforma por comerciantes establecidos en la Alameda Hidalgo y otros puntos de la capital queretana.

En el periodo 1994-1997 fue diputado local por el partido del sol azteca, mientras que 2008 fue presidente del PRD, en medio de una controversia que se desató por aquellos tiempos por la dirigencia local del PRD. En ese encargo estuvo un año, pues en 2009 el partido se vio envuelto en pugnas internas por el control de candidaturas para el proceso electoral local.

Para esos comicios ningún miembro de la familia González Loyola Pérez obtuvo alguna candidatura ni posición política, lo que causó molestia en los mismos, luego de 10 años en los cuales habían logrado posicionarse.

En aquella época, su hermana Carmen era diputada local y antes había sido regidora por el PRD.

En 2011 fue detenido por elementos de la Guardia Municipal por interferir en el desalojo de una mujer de tercera edad, integrante de la Felipe Carrillo Puerto, junto con su esposa, Cándida Acosta Pérez, entonces regidora en la capital. Ambos, al pagar una fianza, salieron libres tras ocho horas de detención. Cabe señalar que el alcalde capitalino en ese año era Francisco Domínguez Servién.

Pablo González Loyola Pérez realizó activismo a favor de los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS