Durante la conferencia magistral Derechos políticos y participación ciudadana en la reforma constitucional 2012, dictada por el director del Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM, Héctor Fix-Fierro, resaltó la importancia que tendrá en 2015 contar con el registro de candidaturas independientes.

En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Fix-Fierro explicó que antes de que esta figura quede establecida en la legislaciones locales, se debe tomar en consideración si serán candidaturas para todos los cargos de elección popular, así como el establecimiento de limitaciones y restricciones en el interés del proceso electoral, ya que su práctica puede ser riesgosa para el sistema político.

Comentó que dicha reforma aprobada el pasado 9 de agosto de 2012 contempla, entre otros puntos, la posibilidad de que existan candidaturas ciudadanas, sin embargo, son aspectos que antes de ser aplicados en los estados, debe considerarse los derechos políticos que tiene todo ciudadano.

Explicó que se debe valorar la participación en actividades públicas, en el derecho de votar y participar en consulta populares, así como ser votado y postularse a cargos de elección popular.

Sin embargo, destacó que hoy en día en el país existe un monopolio en el registro de las candidaturas, siendo únicamente los partidos quienes tienen el derecho a solicitar el registro de los candidatos a un puesto de elección popular, pero en la constitución no se encuentra prohibida las candidaturas independientes, por lo que es un derecho constitucional.

El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas informó que el permitirse las candidaturas ciudadanas abre la posibilidad de debilitar a los partidos políticos, el sistema político, así como una apertura al populismo y a la fragmentación política, ya que al no estar apoyadas por partidos políticos establecidos, puede generar candidatos con dificultades para gobernar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS