Más Información
Las candidaturas independientes serán una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho para ser votados, y si bien no es la “panacea”, sí es una opción para quienes no pertenecen a algún partido, aseguró Manuel J. Clouthier.
El ex candidato independiente a la Presidencia comentó que esta necesidad ha surgido de la “perversión” de los partidos políticos.
“El sistema de partidos sostiene que no pueden existir los candidatos independientes”, criticó.
En el marco de la mesa redonda sobre candidaturas independientes realizada en la Universidad Anáhuac, ante decenas de jóvenes, figuras de la política y catedráticos, el diputado Apolinar Casillas contradijo a Clouthier al decir que la oportunidad a postularse como candidatos sin pertenecer a un partido político no representa un derecho fundamental, sin embargo, no demeritó la importancia de éste.
“Este no es un derecho fundamental, porque los derechos fundamentales son de todos, para votar y ser votados se necesita ser ciudadano, es decir, la mayoría de edad. No podemos decir que le podemos dar el derecho a un menor”, ejemplificó.
El catedrático de la Universidad Anáhuac Martín Silva precisó que este fenómeno se ha dado porque los partidos políticos cada vez están más alejados de la sociedad. “La crisis de los partidos políticos se dio desde mediados del siglo XX y en el siglo XXI no ha sido algo nuevo. Esto (la necesidad de candidaturas ciudadanas) surge por el descrédito de los partidos, por la decepción de los ciudadanos, y porque los partidos se han alejado de los ciudadanos”, manifestó el catedrático.
Participantes
Este foro estuvo conformado por el consejero del Instituto Electoral de Querétaro, Jesús Uribe Cabrera; el presidente de la comisión de Gobernación y Asuntos Electorales de la 57 legislatura, Apolinar Casillas Gutiérrez; el rector de la Universidad Anáhuac, Luis Alverde; Manuel J. Clouthier, y el maestro de esta universidad Martín Silva.
Dentro del foro se plantearon diversas preguntas tales como qué significaban las candidaturas ciudadanas y el impacto que tendrían en el ámbito político.
En cuanto a este último cuestionamiento, a decir de J. Clouthier, las candidaturas ciudadanas vendrán a abrir un espacio de competencia a los partidos políticos quienes deberán voltear sus ojos nuevamente a la ciudadanía.
“Es evidente que pasamos del monopolio de partidos al oligopolio de partidos, la burocracia ha empezado a querer regir al país (…). Con esto obligaremos a los partidos a empezar a voltear a ver a la ciudadanía, a meter presión en los aspectos jurídicos, en abrir oportunidades para que la partidocracia pueda mejorar. Les abriría una competencia clara a los partidos”, dijo el ex candidato presidencial independiente.
En el evento también estuvieron presentes los diputados locales Alejandro Delgado Oscoy, Alejandro Cano Alcalá, Guillermo Vega Guerrero, Germán Borja; además del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, José Baez Guerrero, y del diputado federal Marcos Aguilar Vega.