Un cambio de estrategia educativa es necesario para abatir el rezago escolar e incrementar la competitividad laboral; según expresan diversas voces queretanas; se requiere mejorar el sistema educativo, y sobre todo destinar más recursos para frenar conflictos sociales, aseguraron. En el caso de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), su rector Gilberto Herrera Ruiz, indicó que la reforma ya es urgente para incrementar el nivel de los estudiantes que egresan de secundaria y preparatoria. Explica que en su caso reciben alumnos con bajo nivel académico y eso implica perder horas clase para la actualización de los jóvenes. “Es necesaria, estamos recibiendo alumnos a nivel preparatoria y universidades de alguna manera reprobados, con un muy bajo nivel en escritura, bajo nivel en matemáticas, en todas las áreas, es necesario eso para no estar nosotros -que es lo que hemos estado haciendo nosotros ahorita- reponiendo esos conocimientos que no tienen los muchachos”. Mientras que Ángel Balderas Puga, secretario del Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), hizo un exhorto para la federación incremente los recursos, de lo contrario México está en un punto en que está en riesgo el modelo educativo. Lo anterior debido a que las universidades en México atraviesan un problema de alta demanda y poca oferta que si no se atiende en lo inmediato provocará un rezago aún más fuerte del que se registra, derivando en el agravamiento de los problemas sociales, seguró. Frente a este panorama, se hace necesario un fuerte compromiso de gobierno federal, que tiene que comenzar a revertir en lo inmediato el hecho de que son pocos los recursos asignados; los académicos esperan que el presupuesto 2013 incluya una inyección de recursos importante. Datos internaciones indican que los países desarrollados invierten al menos 1.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, en México es de solo 0.85%, además de aplicar seis veces menos recursos en materia de investigación. “Cada vez es más difícil, si el gobierno federal no se da cuenta, cada vez esto va a ser más difícil pero sí tendrá que mandar una señal el nuevo gobierno federal de un apoyo real a la educación, más que palabras sería hechos concretos y los hechos concretos sería comenzar a revertir esta situación, sería interesante si al final del sexenio se cumple con el 1.5 del PIB a inversión”. El profesor añadió que la demanda hacia las universidades públicas crece por deserción en universidades privadas, así como de los jóvenes egresados de preparatoria. Este año la UAQ rechazó a tres cuartas partes de sus aspirantes. Por parte de los empresarios, el presidente de Coparmex, adelantó que el próximo lunes la confederación a nivel nacional ofrecerá una conferencia de prensa para anunciar su respaldo a la reforma, la que aseguró, dará más competencias labores a México. “El lunes vamos a hacer un pronunciamiento nacional a favor de la reforma, esta reforma va a unir a México por medio de la competitividad, esto es lo que pedíamos como organismos empresariales, una reforma enfocada a elevar la educación en los rangos medio y superior”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS