Como parte de la agenda legislativa en la Comisión de Salud y Población, el diputado presidente Enrique Correa Sada informó que ha comenzado el análisis en materia fiscal para determinar la viabilidad de gravar alimentos que son nocivos para la salud.
“Es el tema de gravar con un impuesto estatal a todas las bebidas que son nocivas para la salud, como pueden ser refrescos, vino o cerveza”. Es decir, que se cree un impuesto estatal cuya recaudación vaya directamente a servicios de salud, de manera específica para acciones preventivas y de atención a la obesidad infantil y diabetes.
“Con estos recursos favorecer la prevención de la obesidad infantil, juvenil ,y favorecer el tema de la prevención en diabetes, que son dos enfermedades que hoy nos están pegando”.
El diputado reconoció que será un largo camino el que se seguirá para determinar si se puede o no aplicar.
Inicio
El primer paso es verificar el tema fiscal y trabajar en cabildeo con autoridades involucradas: los alcances, ventajas, también, recabar la voz ciudadana y de las empresas que pudieran estar involucradas.
“Los asesores ya están trabajando en el tema, hay que analizarlo bien. Será un proceso muy largo, habrá que consultar a los involucrados y ver si es viable”.
El diputado Correa Sada mencionó que al cigarro como un artículo de lujo: “pues sí, son en general productos que no son parte de la canasta básica, estamos en un país donde se consume más refresco que productos lácteos por ejemplo”.
Costos de salud
Durante 2011 la ley de ingresos aprobada para el estado, determinó una recaudación de 624 millones 803 mil 14; mientras que el presupuesto a servicios de salud por parte de la entidad fue de 276 millones 37 mil 154 pesos, sumado a las transferencias y participaciones realizadas por la federación.
Dado que México es el primer lugar en obesidad infantil, a través de las escuelas en Querétaro, se lleva a cabo un programa de control de peso y talla como medida preventiva para enfermedades mórbidas.
A esto se suma un programa piloto que integra 80 escuelas con tres mil 200 niños, que incluye una materia educativa relacionada con hábitos alimenticios y de cómo llevar una vida sana.
Durante el ciclo 2011-2012 a través de la Secretaría de Salud, se realizó la medición de peso y talla en niños de 10 años, de los 18 municipios del estado; en lo que resta del año se seguirá con los faltan.
En cuanto a la diabetes, en Querétaro el Instituto Mexicano del Seguro Social, informa que cada día se detectan entre seis y ocho nuevos casos de diabetes, enfermedad que es la primer causa de muerte en México.
Se tiene en Querétaro una tasa de mortandad calculada en 85 personas por cada 100 mil habitantes.
Se calcula que las instancias de salud en México destinan entre 15 y 20% de su presupuesto para atender dicha enfermedad. Organismos internacionales calculan que cada paciente, en promedio, cuesta más de siete mil pesos al año para su realizar su tratamiento.