El estado de Querétaro tiene hablantes de 38 lenguas indígenas, la mayor parte de la diversidad lingüística está en la capital y son migrantes que llegan a trabajar, a estudiar, a vivir y a formar asentamientos en el área urbana, informó el ex titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Querétaro, Diego Prieto Hernández.
Agregó el antropólogo que la lengua que tiene mayor número de hablantes en la capital y en el estado es el otomí.
Mencionó que es derivado del fenómeno migratorio que “vivimos es esta multiplicación de lenguas, esta diversificación de lenguas a consecuencia de la enorme migración que tiene Querétaro porque está creciendo enormemente”.
Refirió además que en el municipio de Querétaro se cuenta con 11% de la población indígena del estado, por debajo de municipios como Amealco de Bonfil y Tolimán.
Señaló que los indígenas en el estado se encuentran ubicados en las áreas denominadas de “habitación popular”, como lo es la colonia Nueva Realidad, Las Margaritas; la colonia Unidad Nacional en donde se establecieron indígenas Triquis originarios de Oaxaca, además de la colonia “San Francisquito, donde hay un gran número de vecindades habitadas por población indígena migrante”.
En la capital queretana, de acuerdo al último censo realizado en el 2010 existen 5 mil hablantes de lenguas originarias y son mayores de 3 años de edad.
En estos días se lleva a cabo el simposio INAH- UAQ,“Poblaciones Indígenas en Áreas Urbanas”.
Más información

Política
Ricardo Anaya descarta buscar gubernatura de Querétaro; "le sirvo más al país en el Senado", dice

Política
Instalan primera mesa para integrar propuestas ciudadanas al Presupuesto 2026

Política
“Soy kurista”: Alcalde de Querétaro define su lealtad al equipo del gobernador Kuri

Política
Habilita Municipio de Querétaro línea directa para solicitar pipas ante desfogue de la Presa Zimapán