Las candidaturas independientes serán una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho para ser votados, y si bien no es la “panacea”, sí es una coyuntura para los candidatos no partidistas, precisó el conferencista, Manuel J. Clouthier.
“Esto considera el derecho de vital y también ser elegido, este derecho es donde empezamos a tener el porqué es importante (…) Si bien las candidaturas independientes no son la panacea si les darán opciones a los mexicanos para que si no se quieren ir por la carretera de cuota se pueden ir por la libre”.
El ex candidato independiente a la presidencia de la República, comentó que esta necesidad ha surgido de la “perversión” de los partidos políticos a lo largo del tiempo, de ahí la importancia que se le esté devolviendo este derecho humano de los ciudadanos.
“El sistema de partidos ha actuado de manera perversa la oportunidad de acceder a una candidatura a los ciudadanos, porque básicamente nos dijeron que no podían existir los candidatos independientes”.
En el marco de la ‘Mesa Redonda sobre Candidaturas Independientes’ realizada en la Universidad Anáhuac ante decenas de jóvenes, figuras de la política y catedráticos; el diputado Apolinar Casillas contradijo a Clouthier al decir que la oportunidad a postularse como candidatos sin pertenecer a un partido político no represente un derecho fundamental, sin embargo, no demeritó la importancia de éste.
“Este no es un derecho fundamental, porque los derechos fundamentales son de todos, para votar y ser votados se necesita ser ciudadano, es decir, la mayoría de edad. No podemos decir que le podemos dar el derecho a un menor”.
Por su parte el catedrático de la Universidad Anáhuac, Martin Silva precisó que este fenómeno se ha venido dando porque los partidos políticos cada vez están más alejados de la sociedad.
“La crisis de los partidos políticos es de mediados del siglo XX y todo el siglo XXI, no es algo nuevo. Esto (la necesidad de candidaturas ciudadanas) es por el descredito de los partidos, por la decepción de los ciudadanos, y porque los partidos políticos se han alejado de los ciudadanos”.
Este foro estuvo conformado por el consejero del Instituto Electoral de Querétaro, Jesús Uribe Cabrera; el presidente de la comisión de Gobernación y Asuntos Electorales de la 57 legislatura, Apolinar Casillas Gutiérrez; el rector de la Universidad Anáhuac, Luis Alverde; Manuel J. Clouthier como ponente y el maestro de esta universidad, Martín Silva.