Política

Tipifica Querétaro al feminicidio

Tipifica Querétaro al feminicidio
14/03/2013 |14:08
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Hasta con 50 años de cárcel y una multa de 750 días de salario mínimo, se sancionará a quien cometa un feminicidio, luego de que con 25 votos a favor el Congreso local aprobó la tipificación del feminicidio como delito autónomo.

De acuerdo con el artículo 126 bis del Código Penal: “Al que prive de la vida a una mujer por razones derivadas de su género, se le impondrán de 20 a 50 años de prisión y de quinientos a setecientos cincuenta días multa (…) pérdida de los derechos del sujeto activo con relación de la víctima, incluidos los de carácter sucesorio; prisión de 3 a 8 años y de 500 a 700 días multa al servidor público que retarde o entorpezca la procuración o administración de justicia, destitución e inhabilitación de 3 a 10 años”.

Dentro de esta tipificación también se contempla que se deberá realizar una necropsia indispensable del cadáver de la víctima de feminicidio a cargo de dos peritos; identificación de los cadáveres -fotográfico, ADN, testigos, según sea necesario-.

Dicho dictamen implica la reforma del Código Penal del estado; reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Civil en el Estado; el Código de Procedimientos Civiles del estado de Querétaro; Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Querétaro; Código Penal para el estado de Querétaro; la Ley de la Procuraduría General de Justicia del estado y la Ley de ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del estado de Querétaro.

El presidente de la Mesa Directiva de la 57 legislatura, Braulio Guerra Urbiola, dijo que esta tipificación permite que se traduzca en acciones concretas los trabajos que se han venido realizando y en donde una persona pensará dos veces antes de cometer un homicidio con violencia de género, el cual se tipifica como feminicidio.

De igual forma destacó que estas conductas tienen que ser castigadas ya que no es posible que este tipo de acciones continúen sucediendo por lo que es necesario transformarlo en una ley que proteja a las mujeres.

El presidente de la comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso local, Luis Bernardo Nava Guerrero, puntualizó que este es un gran paso para proteger a las mujeres.

Te recomendamos