[Publicidad]
Luego de un año de trabajo, el Congreso local logró acoplar dos iniciativas para conformar y aprobar la Ley para la Sana Convivencia Escolar en el estado de Querétaro.
Fue la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación la que moldeó la iniciativa que presentó la diputada Eunice Arias Arias, y como coautores los legisladores Braulio Guerra, Yairo Marina y Jesús Galván; así como la que presentó Marco Antonio León Hernández.
Con esta ley, que reconocieron extensa y que se construyó con organizaciones de la sociedad civil organizada y académicos expertos, se obligará a tener una base de datos sobre las víctimas de acoso escolar.
“Al día de hoy, si vas a preguntar sobre una base de datos de personas afectadas, no hay ninguna, esta ley crea este esquema para el control de acoso escolar que permite a los poderes Ejecutivo y Legislativo tener un plano más clarificado del problema para crear políticas públicas”, detalló Arias Arias. De igual forma informó que se creará el Consejo Interestatal para la Prevención y Tratamiento de Acoso Escolar.
“Se creará el Consejo Interestatal para la Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar. En éste se entrelazan diferentes dependencias: la Secretaría de Gobierno, de Educación y Salud para dar cauce a las problemática de los casos que estén presentándose el día de hoy”, comentó.
Ante este consejo, los directores de cada plantel de las escuelas pública o privada tendrán que rendir un informe anual de cuántas personas están sufriendo de acoso.
La iniciativa contempla una certificación libre de violencia en escuelas a fin de calificar y distinguir a las que cubran todas las normas que solicite la autoridad.
“Los niños que llegaran a cometer algún delito al interior o exterior de las aulas se canalizará al DIF para su correcta reinserción, se cubre la cuestión de violencia al interior de las aulas”.
El presidente de dicha comisión, Jesús Galván Méndez, dijo que con esto incrementará la denuncia del fenómeno ante las instancias educativas y estatales.
Por su parte, el diputado y coordinador del Partido Nueva Alianza (Panal) en el Congreso queretano insistió que esta norma y las políticas públicas deben ir acompañadas con la responsabilidad de los padres de familia en casa, para educar a prevenir la violencia y acoso escolar desde niños hasta jóvenes.
[Publicidad]
Más información

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica

Política
PAN refrenda postura “a favor de la vida”; dictamen sobre aborto irá al pleno, afirma Guillermo Vega

Política
Querétaro, ejemplo nacional de buena administración: PAN

Política
Rechaza Congreso de Querétaro despenalizar el aborto en el estado


