Las obras de la segunda etapa del proyecto ‘Ciudad Vive Oriente, en San Juan del Río continúan, luego de que la Legislatura sigue sin notificar al municipio sobre la necesidad de modificar situaciones jurídicas del destino del inmueble, aseguró la secretaria técnica del municipio, Liliana San Martín, al afirmar que el objetivo del edificio está cumpliéndose.
La funcionaria recordó que en marzo pasado el pleno abordó el dictamen con el que la administración de San Juan del Río solicitó ampliar el uso del inmueble donde se construye Ciudad Vive Oriente, y que anteriormente fue el Hospital General que sufrió inundaciones en 2010.
Sin embargo, refirió que la diputada priísta Norma Mejía Lira se opuso con el argumento de que el gobierno municipal incumplió en la donación del predio, dado que el desarrollo del proyecto presentaba un cambio sustancial en la autorización externada por la anterior Legislatura; sin embargo, esta postura no fue apoyada por sus compañeros de comisión.
No obstante, Liliana San Martín dijo que el municipio no ha sido notificado de alguna resolución, debido a que el procedimiento sólo consistió en una ampliación del objetivo del inmueble, ya que actualmente ahí hay oficinas del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y se construyen espacios deportivos, como lo establece el dictamen de donación.
“No nos han podido hacer una notificación requiriéndonos porque no fue procedente su dictamen, ella [la diputada] tendría algunas otras posibilidades, como emitir un nuevo dictamen en otro sentido o requerirnos, si fuese el caso, información complementaria. Sin embargo, nosotros hicimos los anexos que consideramos oportunos”, expuso.
Precisó que al no haber concluido el proceso legislativo es que no se ha notificado al gobierno municipal de alguna irregularidad, por lo que reiteró que el municipio es el propietario del inmueble y por lo tanto puede solicitar la ampliación de su uso.
Por ello, puntualizó, las obras de la segunda etapa del proyecto continúan y se prevé que lleguen a su término en próximas semanas.
“El objeto se cumple pero adicionamos destinos más, no existe la irregularidad y no tenemos inconveniente con la inversión realizada porque acreditamos la propiedad”.
La primera etapa del proyecto Ciudad Vive Oriente fue entregada en enero de este año; durante la inauguración, las autoridades municipales informaron que la obra tuvo una inversión de 25 millones de pesos de recursos municipales.
Actualmente en este espacio se prestan los servicios del pago de predial, así como áreas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, oficinas del Registro Civil y del Instituto de la Mujer, así como espacios para la realización de actividades culturales, educativas y deportivas.
Asimismo, la segunda fase de la construcción se realiza con una bolsa de 27 millones de pesos, provenientes del Programa de Desarrollo Regional, perteneciente al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas Municipales, la segunda etapa considera la construcción de espacios deportivos y la continuación del desarrollo de áreas culturales y educativas.