La postulante de Acción Nacional a un curul en el pleno de San Lázaro por el II Distrito, María García, acudió este fin de semana a las comunidades amealcenses de La Muralla y Chitejé de Garabato, donde se comprometió a legislar desde la cámara federal para llevar más y mejor infraestructura a la demarcación, asumiendo la responsabilidad de crear programas que aumenten el número de becas para que los niños y jóvenes puedan continuar sus estudios.

Al advertir que coordinará programas en favor del bienestar y crecimiento personal de las mujeres, María García sostuvo que una de la propuestas más tangibles en los municipios serranos es la obra pública, “ya que representa el crecimiento y desarrollo de las comunidades, sobre todo en las comunidades indígenas, donde ha existido un rezago de años”.

En ese entendido, la abanderada albiazul destacó que desde 2009, cuando Acción Nacional logró hacerse con el ayuntamiento de Amealco con Rosendo Anaya Aguilar, y luego en 2012 lo mantuvo con el alcalde Gilberto García Valdez, “se ha hecho un mejor trabajo, ya que se han gestionado recursos en rubros importantes y ustedes se han dado cuenta de ello, en sus calles, con introducción de drenaje, ampliaciones de agua y de luz, por ello debemos darle continuidad a estos proyectos y no solo trabajar por las zonas indígenas sino por todo Amealco”.

En su trabajo legislativo, María García se comprometió a gestionar recursos para la remodelación de escuelas y mejorar su infraestructura del municipio de Amealco, pero sobre todo en aumentar el número de apoyos económicos para que los niños y jóvenes de la demarcación puedan continuar con sus estudios.

“Uno de los rubros más representativos para que nuestro Querétaro avance es aumentar el presupuesto a la educación, por ello me comprometo a legislar por el aumento al presupuesto en educación y a gestionar recursos para que más apoyos en becas en todos los niveles y nuestro niños y jóvenes salgan adelante”, dijo.

Resaltó la importancia de apoyar a las mujeres de Amealco con la modificación a las reglas de operación de los programas sociales, para que más de ellas mejoren su calidad de vida y trabajen de la mano con el alcalde y el gobernador del estado para que se pueda otorgar crédito “a las mujeres emprendedoras”, y puedan arrancar un negocio”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS