Ayer se llevó a cabo en El Marqués la presentación del libro Carranza y los Constituyentes, obra dedicada al público infantil, con la cual se conocerá la vida y obra del hombre que fue el artífice de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El alcalde Mario Calzada Mercado señaló que lo más importante en su administración es la educación y que, a través de este libro, se busca brindar conocimientos y cultura a los niños de la demarcación.
“Es un evento transcendente para mi administración y para la vida de mi municipio, porque es un tema que tiene que ver con educación y, desde el inicio lo he venido diciendo, la educación será lo más importante en mi administración. Queremos hacerles un regalo a todos los niños del municipio, mandamos hacer 5 mil, porque queremos que cada niño reciba este libro para que mejoren sus conocimientos y que mejoren su cultura”.
La escritora Angeluchy Sánchez González dijo: “Gracias a mi presidente por tener esa sensibilidad hacía la cultura y la educación, como artista y como escritora quiero felicitarlo, porque es el único libro, al menos en el estado, que se editó para niños y tengo entendido que es el único que editó el municipio de El Marqués... y niños crean que son afortunados, porque no habrá niños sanjuanenses, queretanos que tengan este libro en sus manos”.
La escritora Sandra Ugalde Araiza señaló que este libro es una obra para que todos los menores los disfruten: “Este maravilloso libro se ha escrito de manera muy amable, generosa desde el corazón. [Ahí] verán un pedacito de historia a manera de juego y donde podrán crear sus propias biografías. Ha sido un honor escribir, dibujar y colorear pensando en ustedes”.
Datos históricos dicen que en enero de 1916, el entonces presidente de la República, Venustiano Carranza, se instaló en la ciudad de Querétaro y en La Cañada, cabecera municipal de El Marqués, localidad que se convirtió en su lugar de descanso.
Se tiene el registro de que en La Cañada, Carranza instaló un cuartel general de asuntos militares a espaldas de la llamada Iglesia Chiquita, la construcción religiosa más antigua del estado. Redacción