La Defensoría Estatal de los Derechos Humanos emitió un informe especial en materia electoral dirigido al Constituyente permanente, la Legislatura local y federal, así como a autoridades electorales a nivel nacional y del estado, esto derivado de que contravinieron los principios de certeza, legalidad, equidad y progresividad respecto al registro de las candidaturas independientes.
De acuerdo con Miguel Nava Alvarado, dicho informe derivó de la solicitud que en su momento, el pasado 11 de febrero, realizaron a la defensoría cuatro aspirantes a candidatos independientes: Rolando Augusto Ruiz Hernández, José Manuel Farca, Alicia Colchado y Alberto Marroquín.
Dichos ciudadanos solicitaron a la defensoría formular una opinión jurídica, con base en diferentes hechos relacionados a los requisitos para admitirles sus registros como candidatos independientes.
“Estos ciudadanos solicitaron a esta defensoría que manifestara su opinión jurídica sobre disposiciones legales probablemente violatorias de Derechos Humanos que regularon el pasado proceso electoral”, comentó.
Agregó que la defensoría se abocó a analizar los requisitos establecidos para el procedimiento de solicitud de registro como candidatos independientes en el proceso electoral 2014-2015 en el estado, así como a la Constitución Federal y legislación nacional y local, en las entidades federativas en donde se realizaron comicios.
El organismo autónomo, dentro de su “opinión jurídica”, señaló que las autoridades electorales vulneraron los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y pro persona en los que se cimientan los derechos fundamentales.
“Durante el proceso electoral, se materializaron condiciones de discriminación e inequidad, cuyo vicio de origen proviene del Constituyente permanente (…), en otras palabras, lo expuesto se traduce en que las leyes electorales secundarias conceden ventaja a candidaturas registradas por los partidos políticos con la exigencia de requisitos mínimos y a las y los ciudadanos que aspiran a participar, solamente se les reconoce una expectativa condicionada a requisitos extra constitucionales”, destacó.
En este sentido, la Defensoría a través de su ombudsman, Miguel Nava, exhortó al Constituyente permanente, a modificar el artículo 35, y así reconocer el derecho indivisible de ser votado como candidato independiente o militante de un partido.
Mientras que al Congreso de la Unión y a Legislaturas federales, los exhortó la dependencia a implementar una plataforma ciudadana democrática, publica, incluyente, similar a una asociación política, a fin de incluir la participación independiente.
Más información

Política
Mauricio Kuri resalta el trabajo de Felifer Macías en la capital queretana

Política
Van contra quien robe pensiones de personas adultas mayores

Política
Querétaro: una víctima de las lluvias de agosto sigue sin identificar, confirma la Fiscalía

Política
Mauricio Kuri inicia su cuarto Informe de Gobierno con un formato distinto: “menos discursos y más acciones”