Los 25 legisladores de Querétaro tendrán su primera sesión de pleno del año mañana jueves, donde se prevé tener como punto único la aprobación de la reforma educativa, informó el presidente de la mesa directiva, diputado Braulio Guerra Urbiola.
“Nosotros creemos que sí se aprueba. Tenemos una altísima posibilidad de sacarla este jueves y sumarnos ya a la composición nacional en este tema”, señaló.
Ayer se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales la minuta enviada por la Cámara de Diputados, para que Querétaro se convierta en el octavo estado en aprobar la reforma educativa —después de Chiapas, Baja California, Coahuila, Aguascalientes, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz—.
Guerra Urbiola informó que después de haber sido aprobado en comisión se analizará en la Junta de Concertación Política y ya se tiene consensuado con las diversas fuerzas políticas, soló faltaría acordar con el representante del PRD.
“Dialogamos con todas las fuerzas, hemos hecho contacto con todos; con el PAN, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde, estamos pendientes con el PRD. Ayer platicamos con Jesús Galván que es maestro dentro del Partido Nueva Alianza, ya hemos dialogado y estaríamos desde mi punto de vista listos para el jueves”, mencionó.
En cuanto al Partido Nueva Alianza, Guerra Urbiola dijo que los diputados de algunos estados se han abstenido, lo cual lo respetan pero esperarán que en Querétaro no suceda la misma situación.
“El PRD ha manifestado voluntad y simpatías por la reforma, vamos a tener una reunión más precisa en la Junta de Concertación. Respetamos los puntos de vista de Nueva Alianza que han tenido en otras latitudes, en algunas entidades federativas han tenido abstenciones. Esperaremos a que ellos tomen una decisión en el ámbito local ya que es un tema que particularmente incide en su gremio y nosotros respetaremos su opinión”, aseveró.
De igual forma indicó que se buscará que sea el único tema en el orden del día, sin embargo, se podían tocar temas como el feminicidio, trata de personas, y también otras reformas para que puedan ser implementados los juicios orales.
“Podríamos analizar el subir el tema por procedimiento de feminicidio, trata de persona, cumplimiento de obligaciones alimentarias, pero es un apartado al que le queremos darle su especial atención. También tenemos el tema relativo a los juicios orales”, finalizó.