El PAN presentó la iniciativa de ley para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, el cual tiene el objetivo de castigar todas las irregularidades en la administración pública, aunque no permitirá que la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE) haga observaciones públicas “en tiempo real”.

En su momento, el titular de la fiscalía, Rafael Castillo Vandenpereboom, señaló que con la implementación del Sistema Estatal de Fiscalización, dicho organismo contaría con más atribuciones para que las observaciones a las cuentas públicas de cada entidad sean dadas a conocer de manera inmediata.

Sin embargo, de acuerdo con el diputado Eric Salas González, la propuesta panista no permitirá tal medida, pues es necesario que los diputados las revisen antes de darlas a conocer a la ciudadanía.

“Nosotros decimos que no, porque es quitarnos la facultad como Poder Legislativo, en cambio a través de la Comisión de Planeación y Presupuesto íbamos a hacer mesas de trabajo(...). La ESFE depende jurídicamente de la Legislatura”, mencionó.

La propuesta del PAN busca combatir el régimen de la corrupción y de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, que establece distinciones entre faltas graves y no graves; y que los servidores públicos presenten sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

Además, propone crear las bases constitucionales de órganos indispensables para la existencia de un Sistema Anticorrupción como la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro.

También sugiere brindar a los ciudadanos un lugar preponderante en el combate a la corrupción a través de la creación de un Comité de Participación Ciudadana; además de delinear una política de Estado basada en la articulación de los distintos entes públicos vinculados a las tareas de combate, a través de la integración de un Comité Coordinador que tendrá a su cargo el diseño, promoción y evaluación de las políticas de combate en Querétaro.

Daesy Alvorada Hinojosa, autora de la iniciativa, destacó la importancia de impulsar dicho sistema, pues la corrupción es el segundo problema que más preocupa a los mexicanos, sólo detrás de la inseguridad. El costo en 2015 a consecuencia de la corrupción fue de 6 mil 418 millones de pesos. Mientras que en 2013, en Querétaro, había una percepción de 65% del problema.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]