Durante el periodo de gobierno 2009-2012, el municipio de Tequisquiapan se excedió en el gasto por servicios médicos prestados a los trabajadores de presidencia, aseguró el edil Antonio Macías Trejo, al confirmar adeudos por 7 millones de pesos con clínicas particulares y farmacias proveedoras de medicamentos. Macías Trejo dijo que en la pasada administración no hubo un control en la atención médica que se brindaba a los trabajadores, disparando el gasto por este servicio hasta en 12 millones de pesos. Detalló que por este exceso, se mantienen adeudos con farmacias y clínicas, que deben ser analizados porque no se controlaron las consultas brindadas ni se corroboró que fueran los trabajadores los que recibían la atención Mientras que en San Juan del Río, el municipio erogaba un recurso anual aproximado de 8 millones de pesos, por servicios médicos brindados a 1, 497 trabajadores y familiares cercanos, Tequisquiapan con no más de 600 trabajadores, gastaba 12 millones anuales, situación incongruente, de acuerdo con Macías Trejo. “Aparentemente si hubo mal uso de los recursos, había personas que solicitaban pases médicos pero se los daban a personas que no tenían relación con el municipio, pero hasta que no entre la entidad fiscalizadora, no podemos confirmar el tipo de irregularidades”. En estas irregularidades coincidió el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio, que denunció que fueron los propios hospitales encargados de proporcionar la atención médica, los que incurrieron en irregularidades, al reportar servicios o cirugías que los trabajadores no requerían. Al respecto, la líder sindical Verónica Elizondo González aseguró que uno de los trabajadores sindicalizados, debió ingresar a uno de los hospitales que brindan el servicio al municipio, y los doctores del mismo pretendieron someterlo a una cirugía de columna, la que no necesitaba. Aseguró que fueron los propios trabajadores los que se percataban de la presencia de personas ajenas al municipio, recibiendo atención médica con pases de presidencia “eran parientes del presidente (Raúl Orihuela) vecinos, compadres, todos llegaban por el mismo beneficio y los mismo hacían en las farmacias, se surtían de medicamentos” dijo Verónica Elizondo. También denunció que los pases médicos, desde la administración municipal de Noé Zárraga, eran canjeados en las farmacias por tratamientos faciales, cosméticos y pañales; el sindicato confirmó esta situación directamente con las farmacias, dijo Elizondo González. La secretaría general del sindicato, manifestó su disposición para que se haga una revisión exhaustiva sobre los servicios médicos prestados a los sindicalizados, y se investigue a quienes recibieron la atención médica, que anticipó, no son trabajadores de presidencia.