Luego de siete años de no lograr una redistritación, el presidente de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales en el Congreso local, Apolinar Casillas Gutiérrez, informó que será cuestión de “voluntad política” que se apruebe la reforma electoral.

El diputado panista dijo que no se busca crear un distrito más, sino que, debido al crecimiento poblacional que ha tenido la entidad, es necesario reordenarlos para que abarquen un promedio similar de ciudadanos.

“Si hay voluntad en el Congreso podremos transitar a una redistritación. Es decir, una redistribución, que es el factor fundamental para la división del estado en los 15 distritos en el tema poblacional, porque los diputados representamos a la gente y debe haber equilibrio”, explicó el legislador.

El proceso implica dos tareas: la reasignación de distritos y la redistritación. La primera es la distribución de los escaños de mayoría relativa en la Cámara de Diputados entre las entidades federativas, pero en este caso se realizará en el Congreso Local. El objetivo es que cada estado tenga un número entero de representantes proporcional a su población y que la suma de los diputados de todos los estados corresponda al total establecido por la Ley para conformar la Cámara, dijo el diputado.

El presidente de la comisión dijo que la reforma electoral agrupa tres grandes vertientes: la integración del órgano electoral, la redistritacion y la reforma política electoral que incluye los porcentajes de equidad de género, las coaliciones, entre otras cosas.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]