El Poder Ejecutivo del estado de Querétaro valora la posibilidad de “hacer un préstamo” al Poder Legislativo para que salga de la deuda por la construcción de la nueva sede del Congreso, informó el gobernador Francisco Domínguez Servién.

En entrevista, confirmó que en la Secretaría de Planeación y Finanzas se está analizando el esquema que pudiera utilizarse para respaldar el proyecto que propusieron los integrantes de la LVIII Legislatura.

“Sí los vamos a ayudar, estoy esperando que me hagan el planteamiento de la deuda que tienen del edificio del Poder Legislativo y en vez de que les cobren los bancos les vamos a cobrar nosotros pero sin intereses, sería la diferencia”.

En 2014 comenzó la construcción del actual edificio con un costo de 219 millones 911 mil 493 pesos a pagar en 20 años (hasta 2014) esta obra quedó en manos de la constructora Bajío Post y SAYCO la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) sin embargo, al ser una obra financiada —con la suma de intereses— se pagarían en total 523.8 millones.

Con este plan se pagaría un 138% más del costo inicial; de acuerdo con el plan de pagos, cada año deben destinarse alrededor de 27 millones 569 mil 360 pesos para abonar al financiamiento, además se hizo un pago inicial de 24 millones 145 mil 729 pesos y un segundo por 50 millones 769 mil 360 pesos.

“El resto de la deuda debe pagarse, en abril de cada año, por un monto de 27 millones 569 mil 360 pesos, el cual ya está establecido en el contrato”, explicó el entonces presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, Marco Antonio León Hernández, el 29 de junio de 2015 cuando inauguraron oficialmente dicho edificio.

El edificio registró —entonces— retraso en la entrega, fallas estructurales y una elevación en el costo de construcción de 15% (al pasar de un presupuesto de 170 millones a 195 millones de pesos) a los que se sumaron 25 millones de mobiliario.

“Vamos a ver el planteamiento, lo está revisando mi Secretario de Finanzas (Manuel Alcocer Gamba) tenemos recursos para apoyarlos y nosotros seguirles descontando año con año hasta que se pague, es como un préstamo de gobierno del estado al Poder Legislativo”, dijo.

El proyecto del nuevo edificio -que se ubica en la avenida Fray Luis de León en Centro Sur- se justificó en el alto costo que significaba para el Poder Legislativo pagar, por concepto de renta , en la antigua Casa Mota que se ubica en la calle Madero del Centro Histórico; en 2013 se pagaban 350 mil por concepto de renta.

Ese edificio se utilizaba solamente para las oficinas de los diputados y tres salones de sesiones para comisión, además ocupaban el edificio que se ubica en la calle 5 de Mayo esquina Luis Pasteur, propiedad de gobierno del estado, mismo que ahora es ocupado por el Poder Judicial.

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso Local, Eric Salas González, dijo que con el apoyo de gobierno estatal se podrán ahorrar 350 millones de pesos, sólo por el pago de intereses, toda vez que durante 20 años se tendrían que pagar 27 millones de pesos anuales.

Cabe recordar que en un inicio se había señalado que el edificio costaría 200 millones de pesos, sin embargo, con el sistema de pagos que se adoptó aumentaría hasta poco más de 540 millones de pesos.

“Agradezco la disposición por parte del Poder Ejecutivo, estaré acercándome con la empresa para poder decirle que ya podemos hacer todo el papeleo jurídico y legal para poder realizar el pago total del edificio y ahorrarnos cerca de 350 millones de pesos, esta era la finalidad, podernos ahorrar un recurso, esto va acelerar todo para hacer el pago total”.

El Poder Legislativo hará el pago de los recursos que brinde el Poder Ejecutivo mediante el presupuesto de egresos, pues a decir de Eric Salas, se dejarán de solicitar los 27 millones de pesos y la parte proporcional del empréstito será enviado al Poder Ejecutivo, con lo que se solventaría la deuda.

A pesar de que se haga el pago a la constructora en una sola exhibición se deben respetar la garantía del contrato, en el caso de que se identifiquen anomalías considerables.

“El pago tendría que ser este mismo mes, porque cada día que pasa estaríamos pagando interés. A corto y mediano plazo 350 millones de pesos es una agradable idea en tiempos de austeridad, la mayoría de los diputados avalan esta decisión”, apuntó finalmente el legislador panista.

Google News

TEMAS RELACIONADOS