De acuerdo con el doctor en Derecho, Santiago Nieto Castillo, en las elecciones del año 2015 la participación de la mujer queretana en la política podría duplicarse, no sólo como regidoras y diputadas, sino al frente de organismos públicos y electorales.
Durante la conferencia “Democracia, equidad y género”, organizada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Querétaro, el especialista destacó la importancia que tienen la participación de la mujer en la vida pública y política.
“Una buena forma de medir el avance de la democracia es ver la cantidad de mujeres que participan despeñando cargos públicos de dirección. Por ejemplo en las entidades de Acceso a la Información, en los Institutos Electorales, en la Comisión de Derechos Humanos y en los órganos constitucionales autónomos de los estados. Por ello el objetivo es señalar que una democracia obliga a la participación de hombres y mujeres, por igual, en el acceso a los cargos públicos y que si se limita la participación de las mujeres, la democracia se va a tener una carencia importante “, destacó Santiago Nieto Castillo
Sin embargo, advirtió que es necesario fortalecer los mandatos legales y estatutarios de los partidos políticos para permitir mayor participación política.
“México en los temas de género ha tenido una evolución importante. A partir de 1996 empezó a regularse a través del Código Federal de Instituciones Electorales las primeras disposiciones que eran recomendaciones a los partidos políticos, para que presentaran mujeres a cargos de elección popular. Paulatinamente este tema se ha ido modificando hasta permitir que hoy en día 36 % de los integrante de la Cámara de diputados sean mujeres y en la cámara de senadores 33%”, explicó el especialista.
Santiago Nieto Castillo, concluyó asegurando que el mayor logro en la equidad de género en la vida pública del país se generó hace más de 10 años, época en donde en el ámbito del Congreso de la Unión la participación de la mujer era menor del 19% y hoy es de 36%.
“En la medida que se presenten mayores oportunidades para las mujeres, el panorama va hacer superior. En Querétaro y México han avanzado muchísimo en el tema de la presencia política de las mujeres, creo que es importante que podamos mejorar los diseños normativos a efecto de que existan cuotas degenero tanto de representación popular como de mayoría relativa a efecto de que las mujeres que contiendan en distritos electorales competitivos puedan llevar la voz de más de la mitad del padrón electoral al congreso y a los ayuntamientos.
“Hemos avanzado de manera muy importante. Falta mucho por hacer es un asunto de preparación, de oportunidad, de capacitación, pero tanto el IFE como el Tribunal Electoral y los órganos electorales locales han puesto dentro de sus agenda el tema de género y es algo que no puede soslayarse”, concluyó.