Luego de que ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) estén registrados  seis organizaciones para ser partidos políticos, uno de los interesados, Julio César Martínez, presidente de Convergencia Ciudadana, informó que de entre estas solicitudes se encuentra el de su organización, así como el de la hermana del ex candidato priísta Roberto Loyola.

Comentó que en el caso de Convergencia Ciudadana, fue el pasado 28 de enero cuando presentaron la solicitud ante el IEEQ para conformarse como partido político en la entidad, esto con base a la organización con la que venían trabajando.

Refirió que dentro de los requisitos que está solicitando el órgano local electoral a los interesados en conformar un partido político, se encuentra el tener agremiado a 1.5% del padrón electoral en el estado, esto de acuerdo con lo establecido en la ley Electoral del Estado de Querétaro.

Sin embargo, señaló que la Ley General de Partidos Políticos establece que es al menos 0.26% del padrón electoral dividido por distritos electorales o municipio, por lo cual es una situación que tendrán que dirimir con las autoridades electorales.

Incluso, comentó que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro ha emitido algunos criterios al respecto, por lo cual las organizaciones interesadas está en espera de que se les notifique, observando, dijo, que se cumplan con las disposiciones tanto de la ley electoral del estado como la ley general de partidos políticos.

“Nosotros vamos a constituir un partido político y al igual que nosotros hay otras cinco organizaciones que solicitaron su registro y una más como asociación política, tenemos conocimiento de que hay una organización que antes era una asociación política encabezada por Cony Herrera, ella ahora solicito su registro como partido y hay otros cuatro, al parecer una hermana del ex candidato de Roberto Loyola que también quiere constituir un partido, realmente no tenga conocimiento de mas, y el instituto no ha dado a conocer más al respecto”, aseguró.

En este sentido, comentó que las organizaciones están al pendiente de las notificación que les realice el instituto, al destacar que este 2016 los interesados tienen como plazo para realizar las asambleas correspondientes, en cuando menos dos terceras partes de los municipios y de los distritos electorales.

“En su momento la resolución tendrá la documentación correspondiente y tendrá que presentarse en enero del próximo año”, acotó.

Respecto al nombre de Convergencia Ciudadana, y si es el mismo que conservara en caso de aceptar su registro como partido político, Martínez Luna, informó que este se definirá durante las asambleas municipales que se realicen, sometiendo la propuesta a consideración de los que integren el partido.

“Estamos conscientes de que el día de mañana es voluntad de las personas que integran la organización lo haremos y se someterá a consideración de ellos”, comentó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS