[Publicidad]
Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrollan un biosensor capaz de medir los niveles de glucosa a través del sudor y que pueda monitorear las mediciones desde un dispositivo móvil.
Este proyecto está a cargo de Ariadna Yaneli Reséndiz Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Línea Terminal en Nanotecnología.
El proyecto está en fase de desarrollo y se lleva a cabo en el Laboratorio de Micro y Nano Fluídica.
El sensor consta de tres partes: la primera es un parche dérmico que representa la primera fase de la medición de la glucosa —pues es el que tiene el contacto directo con la piel del paciente—; la segunda es un transductor ergonómico que ayuda a convertir las señales biológicas —en este caso la lectura de glucosa en el sudor— en señales electrónicas, para convertirlas en lenguaje computacional, y por último un procesador que se encargaría de enviar la información recopilada a una aplicación en el dispositivo móvil del paciente.
A diferencia de los glucómetros convencionales, el dispositivo podría ser usado a modo de accesorio, como una pulsera, y en vez de utilizar un lector separado enviaría los datos del paciente directo al teléfono.
El biosensor reduciría la invasividad del proceso de medición de glucosa en sangre, ya que tradicionalmente se requiere de la extracción de este líquido para la cuantificación, mientras que con este sensor sólo se requeriría una pequeña cantidad de sudor del paciente.
Además de la cuantificación de la glucosa, la tecnología desarrollada podría extenderse a la medición de otras sustancias como la urea y potasio, para el tratamiento de otras enfermedades.
[Publicidad]
Más información

Orgullo Queretano
Artista queretana convierte la energía de las plantas en música

Orgullo Queretano
Hermanos queretanos ganan campeonato de cálculo mental

Orgullo Queretano
Queretana es finalista en premio internacional Ernest Hemingway

Orgullo Queretano
Con sobres de catsup, investigador de la UNAM Juriquilla diseña las baterias del futuro



    