[Publicidad]
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseña un concentrador de oxígeno más eficiente y accesible al bolsillo de los pacientes Covid.
El proyecto es desarrollado por José Herrera Jiménez, estudiante de Ingeniería en Automatización, y financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ.
“Los respiradores actuales, si bien cumplen su función de oxigenar la sangre del paciente, son muy caros e invasivos, porque usualmente se emplea una herramienta metálica en la tráquea para intubar a la persona, esta es una experiencia traumática si tomamos en cuenta que no se usa por horas sino días, e incluso, semanas”, señaló Herrera Jiménez.
Indicó que los concentradores de oxígeno han sido fundamentales en el tratamiento de pacientes graves de Covid-19; sin embargo, la demanda superó la oferta y se detonó una escasez en el suministro, lo que detectó como otro problema a considerar y –de esta manera– plantear un desarrollo tecnológico que permitiera producir oxígeno en el hogar.
La propuesta del universitario consiste en mejorar el proceso que realizan estos concentradores convencionales, al mismo tiempo que emplea diferentes materiales absorbentes, como la zeolita y el carbón activado.
Asimismo, se idea conectarlo con el paciente por medio del uso de una mascarilla y así evitarle incomodidad.
Herrera Jiménez subrayó que el prototipo aún se encuentra en etapa de pruebas y mejoras.
[Publicidad]
Más información

Orgullo Queretano
Artista queretana convierte la energía de las plantas en música

Orgullo Queretano
Hermanos queretanos ganan campeonato de cálculo mental

Orgullo Queretano
Queretana es finalista en premio internacional Ernest Hemingway

Orgullo Queretano
Con sobres de catsup, investigador de la UNAM Juriquilla diseña las baterias del futuro



