Víctor López Jaramillo

El dilema panista: ¿ir o no en alianza con el PRI en 2027?

¿Le conviene o no al PAN ir en alianza con el PRI rumbo al 2027? Esa es la pregunta que Martín Arango se hizo antes de declarar que el PAN no haría alianzas en Querétaro para 2027, porque en el pasado les habían perjudicado, que el PRI arrastra una estela de corrupción que los mancharía y que su única alianza es con los queretanos.

Aunque al parecer, no todos en Acción Nacional están de acuerdo con esta lectura del presidente del PAN, lo cual ya nos habla de discrepancias internas rumbo al 2027. La primera fue del diputado Guillermo Vega, que dijo que a él no le parecía malo ir con el PRI, porque los corruptos ya se habían ido a Morena. También el gobernador Mauricio Kuri matizó y dijo que al PAN no le hace mal ir en alianza.

¿Qué aportó el PRI en la anterior elección? En la candidatura de Felipe Fernando Macías a la alcaldía, que obtuvo el 49.4% de votos, el PRI aportó un total de 18 mil 094 votos, que equivale a 7.69% de la votación.

En elecciones de ayuntamientos la alianza PAN-PRI-PRD ganaron 9 de 18 municipios. Son mayoría, pero no arrasaron. En diputados locales, el PRI obtuvo aproximadamente 82 mil votos, que representa 7.2% a nivel estatal, con lo cual le tocaron dos diputaciones plurinominales, de los cuales uno ya se fue a Movimiento Ciudadano. Básicamente el PRI representa un 7 por ciento.

¿Cómo viene el escenario del 2027? Recordemos que Kuri arrasó en 2021 con el 54.1% de los votos. Pero ha habido un desgaste real del gobierno panista, que ya hemos analizado en otras ocasiones: temas como 5 de Febrero, El Batán, la ruptura de la burbuja de seguridad, la masacre de Cantaritos. Sí hay un desgaste del gobierno panista, al partido le vendría bien ese 7% del PRI si se da una elección cerrada contra Morena, quien ha venido creciendo no sólo a nivel nacional, sino también a nivel local, que ha cerrado filas y ve posible un triunfo en la gubernatura. Además, el PRI todavía tiene estructura territorial en algunas zonas, pero también es cierto lo que dice Arango: la marca PRI trae un lastre de reputación que les perjudica. El PRI acabó siendo sinónimo de corrupción. Atarse al PRI reforzaría la narrativa de Morena de que hay un PRIAN gobernando.

Si la elección es cerrada, les conviene ir. Se antoja imposible repetir lo de 2021 con Kuri. Si el PAN llega arriba en encuestas, no necesita al PRI; si llega justo, sí necesita su estructura en puntos finos. Entonces, ¿ir o no ir en alianza, esa es la cuestión?

Para cerrar, se acaba de estrenar el documental de la muerte del PRI, hecho por Denise Maerker. Muestra de lo que realmente es hoy el PRI que vive de viejas glorias y una efímera fama de su presidente nacional por protagonizar pleitos en el senado. Todos esos detalles deben estar en consideración en el análisis político de Acción Nacional.

Periodista y sociólogo.

@viloja

Te recomendamos