La Universidad de Salamanca es sede del IV Encuentro de Rectores de Universia, que se desarrolla para discutir el futuro de la Universidad. Los encuentros son una iniciativa creada por el Banco Santander en el marco de su política de responsabilidad social impulsada por don Emilio Botín, que se ha constituido en el espacio propicio para imaginar un futuro deseable de la educación superior. Los encuentros han tenido lugar tres ocasiones: el primero fue en Sevilla, en 2005, donde concurrieron 400 rectores de 21 países; posteriormente se realizó en Guadalajara, en el 2010, con la asistencia de 1009 rectores de 22 países, y finalmente en Río de Janeiro, en 2014, con la participación de 1100 rectores de 33 países.
El encuentro representa un cónclave mundial de la educación superior, pero la realización en la conmemoración del octavo centenario de fundación de la Universidad de Salamanca reviste un profundo significado por tratarse de la primera universidad de lengua española y la tercera de Europa en haber sido creada.
La Universidad de Salamanca ha sido señera en el devenir de la cultura uno de los principales centros culturales del Siglo de Oro español. Prestigiada desde sus orígenes, ha sido el semillero de personalidades notables. El lema de la conmemoración de los 800 años, “Decíamos ayer, diremos mañana”, trae a la memoria a dos prominentes personajes que han marcado su historia: Fray Luis de León y don Miguel de Unamuno.
En el IV Encuentro de Rectores, al cual acudieron más de 700 rectores de 26 países, la preocupación central se orienta en imaginar la construcción de una universidad del siglo XXI en donde se debe formar y aprender utilizando las nuevas tecnologías digitales, una universidad que genere conocimiento para contribuir al desarrollo social y territorial de las naciones. Ya en Río de Janeiro se precisaron los grandes desafíos que la universidad iberoamericana enfrenta y las estrategias y medios para fortalecer la colaboración. Este IV Encuentro es el lugar y el momento para sumar emociones, ideas y voluntades para hacer del mundo, a través de la educación superior, la casa de todos; el lugar de la inclusión, antes que de los privilegios de algunos; de la colaboración internacional para derribar los nacionalismos ególatras; en suma, el lugar de la solidaridad y la convivialidad de la humanidad basada en el conocimiento.
Secretario general ejecutivo de la ANUIES.