—“Del latín hostis, Hueste es un ejército. Las huestes, por lo tanto, son bandos o tropas de batalla… hombres armados que forman un ejército para acudir a la guerra…”. Eso dice el Internet y no tiene nada que ver con la Guardia Nacional de López Obrador.

—¡Tiene todo que ver! ¿Por qué López Obrador está “invitando” a los jóvenes para que se conviertan en guardias? Porque eso es lo que hará la Guardia Nacional: Guardar la paz en México, fortaleciendo la seguridad.

—Para eso están los marinos, los soldados y la policía.

—A los que quiere unificar, además de formar una Hueste de jóvenes obnubilados por su presencia. Jóvenes que, necesitados de trabajo y seguridad social para ellos y sus familias, serán expuestos a enfrentarse contra los cárteles más peligrosos del mundo. ¿Crees que eso es justo?

—Pues mis amigos ya se van a apuntar, y yo también quiero ir. Nos van a dar servicio médico, seguro de vida, uniformes y calzado, chamba y sueldo seguros, alojamiento y alimentación, vacaciones, ¡y hay lugar para 50 mil! ¡Por fin todos vamos a poder trabajar! Abuelito, los dos votamos por él, y ¡nos está cumpliendo!

—La invitación también incluye a quienes no votaron por él. El punto es: ¿por qué en vez de prepararlos para matar y ser matados, no los prepara para sembrar el campo que quiere rescatar?, por ejemplo. O que trabajen en el nuevo aeropuerto, en las refinerías, ¡en proyectos educativos! En verdad se creyó esa parte del Himno que dice: “Un soldado en cada hijo te dio”. ¿En serio te quieres largar a vivir hasta-no-sé-dónde, para que te maten en las calles o en una emboscada, y no podamos ni reconocer tus restos? ¡No Hijo, no! 

—Abuelito estás siendo muy dramático. ¡Eso no va a pasar! Es un buen chance de trabajar y ayudar a nuestra familia.

—¿Por qué  en vez de andar metiéndoles la jiribilla por las balas y los muertos, no los prepara para trabajar en el sector salud? Germán Martínez informó que en el “nuevo IMSS” que dirige, la atención será lo primordial, porque va a estar más cercano a la gente.

—¡Eso suena bien! 

—“Bienestar para toda la vida” es el nuevo programa que invita a que la población en general, incluidos no derechohabientes, sean atendidos gratuitamente en cualquier unidad del IMSS en caso de accidentes graves, infartos, derrames cerebrales, urgencias relacionadas con el cuidado maternoinfantil o problemas graves de diabetes.

—¡Abuelito, eso suena maravilloso! ¡La gente va a tener atención médica gratuita!

—Esa es justamente mi preocupación. Imagínate, la última vez que fui a urgencias con un amigo, ¡nos tardaron cuatro horas en sala de espera! ¡Y dos horas allá adentro para atenderlo! ¡Seis horas! Nada más le dieran dos pastillitas de paracetamol, y le dijeron que fuera con su médico familiar, para que lo atendieran. 

—¿En serio?

—¡Por supuesto! Y ahora con el servicio a población abierta, se van a tardar ¡12 horas en atenderte! Y mira que en el IMSS de Querétaro, el servicio que te brindan los médicos y enfermeras es de primera. El problema es que si no hay suficientes médicos, enfermeros y especialistas para los derechohabientes, ¿te imaginas que va a pasar cuando se atienda a población abierta? ¿Y las  medicinas? De por si, nunca hay… Los pobres doctores después de 10 pacientes, estarán locos, ¡y aún les faltarán 10 más por atender!

—Pues tendrán que abrir más hospitales, comprar más medicinas y contratar más personal.

—¡Eso es lo que se debería estar promoviendo! ¡Capacitación y especialización para programas de salud! No prepararlos para que maten o que los maten.

Google News