El mundo de los toros a veces suele ser complicado por los términos que se utilizan dentro y fuera de una plaza. Términos que para algunos suenan a albur, para otros chistosos, para otros tantos son parte del diccionario y de su vocabulario cotidiano que salen cuando una buena tertulia está en casa.
En esta ocasión amables amigos trataremos de definir algunas palabras utilizadas en la fiesta de los toros, para que los nuevos aficionados y los curiosos, que siempre son bienvenidos, logren entender un poco más en las palabras que se pueden utilizar dentro del mundo de los toros.
En esta primera parte, antes de que se inaugure la Temporada Grande de la Plaza México, nos dedicaremos a analizar los términos utilizados en la Fiesta que está por comenzar. ¡Vamos pues!
ABANICAR - Correr los toros a dos manos, agitando ante ellos el capote, normalmente para que cambien de lugar en la suerte de varas.
ABANTO - Dícese del toro espantadizo, que se sale de las suertes, rehuyendo rematarlas.
ABRIR - Separar al toro de la barrera para colocarlo en suerte.
ACACHETAR - Rematar al toro con el cachete o puntilla.
ACAPACHADO - Dícese del toro que tiene las astas bastante caídas y abiertas.
ACONCHAR - Arrimarse el toro a la barrera para defenderse de los toreros.
ACOSO - Acosamiento a caballo, en campo abierto, de una res vacuna, generalmente como preliminar de un derribo y tienta.
AFAROLADO - Dícese del pase de adorno en que el diestro se pasa el engaño por encima de la cabeza, girando al mismo tiempo para salir de suerte.
AFEITADA - Corte de las puntas de los cuernos al toro de lidia.
AGUANTAR - Entrar a matar al toro en la misma postura en que se le cita, resistiendo la acometida de la res y sin rehuir el lance.
AGUJA. Cuerno del toro. Costillas que corresponden al cuarto delantero del animal. Enfermedad que padece el caballo en las piernas, pescuezo y garganta. Rubios, cruz en el lomo del toro.
AHORMAR - Hacer que el toro se coloque en disposición adecuada para recibir la estocada.
ALEGRAR - Excitar el diestro al toro por medio de la voz o de algún movimiento para que se decida a acometer.
ALGARADA o algarrada - Encierro, acto de encerrar los toros en el toril. Novillada, lidia de novillos.
ALGUACILILLO - Jinete vestido de alguacil del s. XVII, que en las plazas de toros sale en el paseíllo al frente de la cuadrilla y recibe del presidente la llave del toril.
ALIÑAR - Lidiar el toro con rapidez y sin lucimiento artístico.
ALTERNATIVA - Acto por el cual un matador de toros eleva a su misma categoría a un matador de novillos: tomar, dar la alternativa.
APARTADO - Acción de encerrar a los toros en los chiqueros antes de una corrida.
APLOMAR - Detenerse el toro en el último tercio de la lidia por estar agotado.
ARAGONESA - Suerte de capa en la que el diestro, situado de espaldas al toro, le presenta la capa por la parte posterior, y, al embestir el toro, hace un quiebro y da media vuelta para quedar en posición de repetirla.
ARRANCAR - Entrar a matar al toro, avanzando el diestro hacia la res.
ARRASTRADERO - Dependencia de las plazas de toros, que comunica con el ruedo, donde las mulillas arrastran a los toros muertos en la lidia.
ARRASTRE - Acto de sacar al toro muerto por medio de un tiro de mulas o caballos.
ARRUCINA - Pase que se ejecuta después del derechazo para guiar al toro con el pico de la muleta puesto detrás de la cadera izquierda.
ATRONAR - Matar a un toro hiriéndolo en medio de la cerviz.
AVISO - Advertencia que hace la presidencia de la corrida al matador cuando éste prolonga la faena de matar más tiempo del prescrito por el reglamento.
AYUDADO - Dícese del pase de muleta en cuya ejecución intervienen las dos manos del matador.
BAJO - Parte del cuerpo del toro situada entre el morrillo y el brazuelo.
BAJONAZO - Estocada muy baja.
BAQUETA - Varilla de madera que usan los picadores para el manejo de los caballos.
BARBEAR - Andar el toro por las tablas, rozándolas con el hocico, buscando la salida del ruedo.
BARCINO. Se dice de los animales de pelo blanco y pardo, y a veces rojizo.
BARRENAR - Clavar la puya o el estoque en el toro, revolviéndolo a modo de barrena para hacerlo penetrar más.
BARRERA - Valla de madera situada alrededor del ruedo. Primera fila de las localidades destinadas al público.
BIZCO - Dícese del toro que tiene un cuerno más alto que otro.
Continuaremos la siguiente semana… Saludos!