La salud, entendida en su sentido integral, es uno de los mayores bienes que podemos promover a través de la adopción de hábitos de vida saludables. Por ello, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reconocemos que no basta con formar profesionistas competentes en las aulas; es imprescindible también generar condiciones que favorezcan el bienestar físico, mental y social de nuestra comunidad. Por ello, recibir la distinción de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS) nos compromete aun más a fortalecer un modelo universitario donde cada estudiante, docente y trabajador encuentre un espacio seguro, saludable e incluyente.
Esta condecoración, entregada en Tijuana durante el Décimo Congreso de Universidades Promotoras de la Salud, reconoce el esfuerzo colectivo que la UAQ ha emprendido a lo largo de los años. No es un mérito aislado ni coyuntural: es el reflejo de múltiples iniciativas que han buscado colocar a la salud en el centro de nuestras políticas universitarias. Desde las campañas de concientización, hasta los programas de orientación sobre salud mental, pasando por la promoción de la alimentación balanceada y las pausas activas, todo ha sido concebido con un mismo propósito: cuidar de quienes integran esta Casa de Estudios.
El hecho de que la UAQ sea la única institución de educación superior en Querétaro que forma parte de la RMUPS nos llena de orgullo y, al mismo tiempo, nos exige mantenernos como referente nacional. Formar parte de esta red implica compartir experiencias con más de 50 universidades de todo el país, aprender de sus buenas prácticas y aportar nuestras propias innovaciones para enriquecer la misión común.
En este camino ha sido fundamental el trabajo de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios. Reconozco de manera especial la labor de la doctora Arely Guadalupe Morales Hernández, quien ha encabezado los esfuerzos para consolidar a la UAQ como Institución promotora de la salud. Gracias a su liderazgo, hoy nuestra universidad no sólo recibe una distinción, sino que avanza en la creación de una Red Estatal de Universidades Promotoras de la Salud, con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (Sedeq). Este paso permitirá que más instituciones se sumen a una causa que trasciende los muros de la academia y se proyecta en beneficio de toda la sociedad queretana.
La salud no puede entenderse como una responsabilidad individual, sino como un compromiso compartido. Desde nuestra universidad pública asumimos la tarea de generar condiciones que fomenten hábitos positivos en cada espacio académico, cultural y deportivo. Queremos que nuestras y nuestros estudiantes, al egresar, se conviertan también en promotores de salud en sus familias, comunidades y lugares de trabajo.
La UAQ seguirá trabajando para que cada acción universitaria sea a favor de la vida y la salud. Porque cuidar de nuestra comunidad es cuidar, al mismo tiempo, del futuro de Querétaro y de México.