El lunes 28 de julio iniciamos un nuevo ciclo escolar en la Universidad Autónoma de Querétaro, con más de 33 mil estudiantes inscritos en nuestros distintos niveles educativos.

Es un momento profundamente significativo que me recuerda que cada semestre es también una oportunidad colectiva para sembrar conocimiento, fortalecer valores y construir futuro.

El regreso de nuestras y nuestros estudiantes reactiva la vida universitaria en todos los espacios: aulas, laboratorios, pasillos, talleres, bibliotecas y campus ubicados a lo largo del estado. En cada rostro que vuelve o llega por primera vez, veo el reflejo de miles de familias, de sueños que se entrelazan con el compromiso de esta Alma Mater de formar ciudadanía con sentido ético, conciencia crítica y responsabilidad social.

Nos honra recibir en este semestre a 8 mil 847 jóvenes de nuevo ingreso —en licenciatura, bachillerato y posgrado— quienes participaron recientemente en las pláticas “Conoce tu Universidad”, en las que, junto con directoras y directores de las unidades académicas, compartimos la esencia institucional que nos guía: la defensa de la autonomía, el humanismo universitario, el enfoque en la paz, la salud y la sustentabilidad como ejes de formación.

En el nivel de licenciatura, 9 mil 256 aspirantes participaron en el proceso de admisión y 3 mil 876 lograron incorporarse a la UAQ, lo que representa un índice de aceptación del 42%. Carreras como: Derecho, Psicología, Contaduría Pública, Negocios y Comercio Internacional, e Ingeniería en Software y Veterinaria se ubicaron entre las de mayor ingreso. Este interés habla no solo del prestigio académico de nuestros programas, sino del deseo de la juventud por construir trayectorias profesionales con impacto social.

En educación media superior, la Escuela de Bachilleres dio la bienvenida a 3 mil 513 nuevos estudiantes y celebró la apertura de sus planteles en Tequisquiapan y Cadereyta, como parte de la expansión territorial en los 18 municipios de Querétaro, con presencia activa en la Sierra Gorda, el Semidesierto, en Centro-Sur y la Zona Metropolitana. Esto es posible gracias al compromiso institucional con la equidad y la descentralización del acceso a la educación pública.

Hoy, más del 50 % de nuestra matrícula cuenta con algún tipo de beca. Mantenemos vigentes 211 convenios nacionales y presencia académica en 25 países para impulsar la internacionalización de nuestra comunidad. El 68% de nuestros programas de Técnico Superior Universitario y licenciatura están acreditados; y seguimos trabajando para elevar esta cifra.

El ciclo escolar 2025-2026 representa una nueva página en la historia de nuestra Universidad. Como comunidad educativa, estamos llamadas y llamados a sostener la esperanza, a acompañar con firmeza el aprendizaje y a reafirmar —en cada aula— que educar es un acto transformador. Porque educar en comunidad es también construir el porvenir que todas y todos merecemos.

Google News