En la Universidad Autónoma de Querétaro celebramos con orgullo una distinción que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. A través de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, la UAQ ha sido reconocida con el Sello de Ecoeficiencia Hídrica, otorgado por el gobierno capitalino con el acompañamiento técnico y académico de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). Este reconocimiento avala el esfuerzo institucional por promover prácticas responsables y de alto desempeño en el uso eficiente del agua.

Esta certificación representa mucho más que un logro ambiental; es la confirmación de que la educación pública puede y debe ser un referente en el cambio hacia una cultura de respeto y conservación del entorno. Cada acción emprendida por nuestra comunidad universitaria —desde la captación de lluvia hasta la instalación de tecnologías ahorradoras— refleja la responsabilidad colectiva con la construcción de un futuro sostenible.

El Sello de Ecoeficiencia Hídrica acredita a las instituciones que realizan acciones tangibles para el ahorro, conservación y manejo responsable del agua. En nuestro caso, el reconocimiento abarca el trabajo desarrollado en todas las unidades académicas, donde la conciencia ambiental se ha convertido en un valor compartido.

Deseo expresar un reconocimiento especial y mi agradecimiento al Mtro. Leonardo Álvarez Alvarado, por su liderazgo y compromiso al frente de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad. Su trabajo constante, acompañado del esfuerzo de toda su área, ha sido fundamental para que la UAQ obtenga esta certificación y fortalezca su papel como institución comprometida con el desarrollo sostenible.

Asimismo, extiendo mi agradecimiento a la directora de Obras, Mtra. Graciela Márquez, y a la secretaria Administrativa, Dra. July Mora, por su invaluable apoyo en la implementación de las acciones que permitieron cumplir los criterios técnicos y operativos para obtener esta distinción.

Entre las acciones que respaldan la certificación destacan la implementación de tecnologías ahorradoras en baños y lavabos, la instalación de sistemas de captación pluvial y la adecuación de espacios universitarios para recolectar y reutilizar el agua. Un ejemplo emblemático se encuentra en el campus Huimilpan donde opera una microplanta de tratamiento de aguas residuales, que abastece los sistemas de riego y sanitarios, mostrando cómo la innovación y la responsabilidad pueden converger en soluciones prácticas y sostenibles.

Este reconocimiento nos invita a seguir fortaleciendo nuestra política de sustentabilidad con la misma pasión y responsabilidad que nos caracteriza. La Ecoeficiencia Hídrica no es una meta alcanzada, sino un punto de partida para redoblar esfuerzos en investigación, innovación y educación ambiental.

Google News