En la Universidad Autónoma de Querétaro trabajamos cada día por ofrecer a nuestra comunidad universitaria y a la sociedad queretana servicios que transformen la vida de las personas. La salud mental, como parte integral del bienestar humano, ha dejado de ser un tema invisible. Hoy, más que nunca, requiere espacios seguros, profesionales y éticos desde los cuales atender, acompañar y comprender. En este contexto, los Centros de Servicios a la Comunidad (Cesecos) se han consolidado como un referente en la atención psicológica comunitaria en el estado.
Los Cesecos —proyecto impulsado por la Facultad de Psicología y Educación— operan bajo una visión humanista, profesional y comprometida con la transformación social. Actualmente, nuestra red cuenta con seis sedes ubicadas estratégicamente en Santa Rosa Jáuregui, Santa Bárbara, Norte, Sur, Lomas y la más reciente en San Juan del Río. Esta última representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de los servicios de salud mental en la región, gracias al apoyo solidario del gobierno municipal y a la convicción compartida de que el bienestar emocional es un derecho de todas y todos.
Durante este año, las y los profesionales y estudiantes que conforman esta red universitaria han brindado más de 2 mil 800 atenciones. Una cifra que no solo refleja la creciente necesidad de estos servicios, sino también el reconocimiento a la calidad humana y profesional de quienes participan en este esfuerzo colectivo. En 2024, los Cesecos ofrecieron 8 mil 157 atenciones, con una constante lista de espera que confirma la confianza depositada por la comunidad.
En estos espacios se ofrecen psicoterapia individual y grupal, diagnósticos especializados, talleres de cultura de paz, prevención de la violencia, derechos de la niñez, educación sexual y acompañamiento a adultos mayores. También se brinda atención a personas neurodivergentes, niñas y niños con dificultades de aprendizaje, y adolescentes en situaciones de riesgo emocional.
La inclusión, el respeto a la diversidad y el enfoque reflexivo guían cada intervención. Tal es el caso del programa Circo Social, que mediante herramientas artísticas y lúdicas aborda temas como el acoso escolar y fortalece la inteligencia emocional en jóvenes. Se impulsan acciones con mujeres, personas mayores y madres de familia, atendiendo tópicos como la maternidad, la menstruación consciente y la violencia de género.
Nuestro objetivo es claro: seguir vinculando el conocimiento con la realidad social. Por ello, los Cesecos no sólo son espacios de atención, sino también de formación integral para nuestras y nuestros estudiantes, que aprenden a ejercer su vocación desde la empatía y el compromiso social. Invitamos a quienes requieran apoyo psicológico a visitar el sitio oficial de los Cesecos: https://psicologia.uaq.mx/index.php/extension/ceseco.