El pasado viernes el Secretario de Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O entregó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 a la Cámara de Diputados para sus análisis y posterior aprobación. Recordemos que éste es el último proyecto de presupuesto con la que cierra la administración del presidente Andrés Manual López Obrador por lo que vale la pena conocer sus detalles, en este espacio de opinión me permitiré hacer algunas observaciones del Paquete Económico respecto a los sectores de ciencia y tecnología.

Empezamos por señalar que el PPEF 2024, propone un gasto histórico de 9 billones de pesos, 4.3% mayor al aprobado el año pasado, también propone un endeudamiento récord en el que 19.2 pesos de cada 100 provendrán de financiamiento.

El documento detalla en sus Anexo No. 12 la asignación del gasto público en lo concerniente al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Para el Ramo 38 se asigna un total de 33,171 mdp con una variación real de –0.01% respecto al año pasado. De este monto, 25,722 mdp van destinados para el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Sumando a lo anterior, el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) tiene asignados un total de recursos fiscales de 126,640 mpd y 21,513 mdp de recurso propios, para dar un total de 148,154 mdp.

En términos generales parecería que los recursos para CTI tendrían prácticamente los mismos recursos del año pasado, sin embargo, desglosando este presupuesto el panorama cambia por completo.

Sorprende por ejemplo el aumento significativo a una dependencia que se incorporó apenas el año pasado al PPEF, la "Subsecretaría de Electrici dad (SdE)" llevó el presupuesto del sector Energía de $1,148 mdp en 2023 a $21,209 mdp en 2024, un incremento del 1,847%.

Aquí es donde el panorama cambia por completo, con la SdE, el presupuesto de CTI como porcentaje del Producto Interno Bruto alcanzaría en 2024 un máximo histórico de 0.40% (recursos fiscales), pero si se omite el recurso otorgado a la SdE, el porcentaje apenas alcanza el 0.33%. De igual manera, si se considera el presupuesto total CTI como porcentaje del Presupuesto de Egresos de la Federación, en 2024 alcanzaría el 1.4%, pero si se omiten los montos asignados a la SdE, se registra el menor porcentaje histórico: apenas 1.18% del PEF.

De la misma forma, si hacemos un ejercicio con los históricos de recursos destinados al Conahcyt, nos damos cuenta de que la verdadera tendencia en el financiamiento para CTI es negativa, durante el sexenio el presupuesto a esta dependencia ha disminuido 9.8% en términos reales y este 2024 se registra el nivel más bajo en las últimas décadas, siendo tan sólo el 0.37% del Presupuesto Nacional.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación es el reflejo de las prioridades nacionales, ahora la responsabilidad está en nuestras y nuestros diputados federales para cuestionar, debatir y defender que la ciencia y tecnología merece recursos suficientes y transparencia en su aplicación.

Google News