Llegamos a la mitad del proceso electoral en la Universidad Autónoma de Querétaro, el día de hoy terminan las presentaciones por facultades y quedará solamente pendiente el jueves la presentación ante representaciones estudiantiles y ante los sindicatos y el viernes el debate ante el H. Consejo Universitario, con esto cerrará la etapa de campañas y la oportunidad de las y los candidatos de convencer a la comunidad universitaria.

Este proceso es por demás significativo, pues como se ha comentado ya en muchos espacios, al ser la UAQ la máxima casa de estudios del Estado, representa también las distintas realidades, intereses y convicciones de las y los queretanos, por ello creo importante compartir en este espacio algunas de las propuestas que considero mas relevantes de cada una y cada uno de los candidatos.

Siguiendo el mismo orden en como aparecen los planes de trabajo en el portal oficial de la universidad:

Dra. Marcela Ávila-Eggleton, ha centrado sus propuestas bajo el enfoque de cerrar las brechas de desigualdad que existen entre estudiantes, profesores y personal administrativo, una de las propuestas que se destacan en su plan de trabajo es incorporar en los currículos los estudios de genero para impulsar una universidad libre de violencia y de discriminación.

Dr. Manuel Toledano Ayala, pone mucho énfasis en la necesidad de contar con un proyecto eficaz y eficiente de conectividad en todos los campus, que permita aprovechar de mejor manera las herramientas de aprendizaje en línea.

Dr. Martín Vivanco Vargas, parte de un diagnostico en el que identifica cuales son las principales funciones de la Universidad y propone que se deben fortalecer las relaciones con los sectores tanto públicos como privados para una mejor gestión de recursos.

Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, presenta un plan con cuatro ejes de acción, mismas que corresponden a las funciones que la Universidad debe desarrollar: sustantivas, adjetivas, regulativas y transversalidad, identifica aquello que ha funcionado para darle continuidad y habla de cambiar aquello que se necesite para vivir en una universidad más armónica, justa y segura, tiene propuestas como las de certificar a la universidad en la norma NMX-R-O25-SCFI de igualdad laboral y no discriminación.

Dra. Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea, cuenta con un apartado en su plan de trabajo en el que propone retomar la actualización de la Ley Orgánica de la Universidad para incorporar a los campus foráneos a los órganos de gobierno, así como dotarlos de independencia administrativa.

Los documentos completos de cada uno de los planes de trabajo se encuentran disponibles en el portal oficial de la Universidad (), así como el curriculum de cada aspirante y el padrón de estudiantes y maestros.

Quienes formamos parte de la comunidad universitaria de la UAQ estamos obligados a enterarnos, interesarnos y ser participes de las decisiones que en ella se tomen, la elección de la o el próximo rector de nuestra universidad es una responsabilidad compartida que definirá el rumbo de nuestra institución. Cada voz cuenta, cada opinión suma.

Google News