A lo largo del actual proceso electoral, los temas presentados por las y los candidatos han sido de lo más diverso. En el caso de la campaña presidencial, Claudia Sheinbaum se ha centrado en la disciplina fiscal y financiera, la ampliación de los programas sociales y la continuidad de los megaproyectos. Xóchitl Gálvez ha criticado los resultados y el plan de seguridad y salud del actual gobierno, comprometiéndose a hacer de estos temas sus prioridades como presidenta. Por su parte, Jorge Álvarez Maynez ha presentado un abanico de propuestas que van desde la legalización de drogas como la cannabis hasta revertir la militarización.

Sin embargo, hay un concepto que ha estado ausente del debate nacional y considero es estratégico para el desarrollo del país: las metrópolis. Actualmente México tiene consideradas 48 zonas metropolitanas conformadas por 345 municipios en los que residen 82.5 millones de personas. Lo cual quiere decir que el 65.5% de la población nacional, viven en una metrópoli.

Estas ciudades son motores económicos y culturales que requieren una atención específica en términos de planificación urbana, infraestructura, movilidad sostenible y calidad de vida. Abordar los desafíos y oportunidades de las metrópolis es fundamental para impulsar significativamente el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental de México.

En octubre del año pasado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) publicó el documento "Metrópolis de México 2020", una investigación exhaustiva que retrata la realidad metropolitana del país. Este documento ofrece esta dísticas, metodologías y guías internacionales para mejorar la planificación, coordinación, ordenamiento y desarrollo urbano en México. Es sin duda, un trabajo que deben aprovechar los próximos gobiernos de todos los niveles.

Vale la pena mencionar que en Querétaro sí parece haber un claro entendimiento del papel que juegan las metrópolis para el futuro del país. Candidatos como Felipe Fernando Macías en Querétaro, Rodrigo Monsalvo en El Marqués, Josué Guerrero en Corregidora y Jairo Morales en Huimilpan se han comprometido desde ahora a impulsar proyectos conjuntos que aborden retos como los servicios públicos, la red de agua potable, el alumbrado público, la recolección de residuos y la seguridad pública.

Mención especial para el Lic. Rodrigo Monsalvo que durante el diálogo organizado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro presentó un diagnóstico preciso de los retos que enfrenta El Marqués como el municipio de mayor crecimiento urbano del Estado y una visión clara de lo que, desde la administración pública, se puede lograr con una perspectiva metropolitana.

México necesita mejores ciudades para que las personas puedan vivir mejor. Por ello, es prioritario incluir en la agenda nacional un enfoque integral para fortalecer y modernizar nuestras principales metrópolis, garantizando que estén preparadas para enfrentar los retos del futuro y continuar siendo pilares fundamentales del desarrollo del país.

Google News